Próximamente el canal de Cubavisión mostrará desde el prisma fresco de la adolescencia los valores del baile como expresión cultural. Paso libre plus es el espacio dirigido por el incansable Luis Aguiar, quien sigue apostando por asumir proyectos que representen y complazcan a la niñez y adolescencia de casa.
Prevista su salida para el mes de noviembre, conversamos con su gestor acerca de los propósitos y expectativas de este nuevo reto creativo.
¿Cuándo nace la idea de este programa?
«La idea del programa “Paso libre plus surgió en el año 2020 en plena pandemia. Nos reunimos en una primera oportunidad Regla Bonora, jefa del grupo creativo de infantiles de la televisión, Zaritma Pedroso, productora y yo. Pensábamos entonces retomar la cuarta temporada de “Paso libre, un espacio de corte danzario creado en 2018. Y así; debatiendo sobre algunas peculiaridades y cambios que debía traer consigo ese regreso, nació la idea de hacer esta nueva propuesta de modo competitivo en la que participaran agrupaciones aficionadas de la capital, pertenecientes a casa de cultura, a determinadas acciones comunitarias o unidades artísticas.
«La finalidad de esta propuesta era continuar mostrando el trabajo de los instructores de arte y gestores de proyectos culturales, hecho que no se aprecia habitualmente en la televisión nacional.
«Lo cierto es que en su momento el programa “Paso libre dio a conocer muchos proyectos danzarios que se han convertido, incluso, en compañías, son los casos por ejemplo de Eco dance, Paso a paso, Acontratiempo, entre otros . Con tales referentes iniciamos el arduo proceso de la creación».
¿Qué es Paso libre plus?
«Es un programa competitivo de bajo presupuesto que tiene el objetivo, primero, de visualizar nuevas agrupaciones danzarias y seguir promoviendo el trabajo que nace en los barrios y comunidades e impulsado por el actuar de los instructores de arte, líderes culturales y gestores de proyectos.
«El segundo objetivo es seleccionar entre las agrupaciones que se presentaron en competencia la más integral desde el punto de vista coreográfico, la que mejor sea capaz de bailar todos los géneros danzarios posibles, tanto nacionales como internacionales y así representar a La Habana en próximas temporadas frente a representantes de otras provincias, si logramos extender la competición fuera de la capital».
¿Qué expectativas se generan con esta propuesta?
«El plan de nuestro equipo para el próximo año es seleccionar de todas las provincias del país o región (occidente, centro y oriente) un representante para celebrar al final del año 2025 la gran final; que significaría elegir la mejor agrupación en la categoría proyecto de danza comunitaria de Cuba. Para entonces, ya tendríamos al representante de La Habana listo, esperando por los otros proyectos que triunfen en sus respectivos territorios».
¿Por qué trabajar fundamentalmente con niños y adolescentes?
«Me complace muchísimo trabajar con adolescentes y asumo los retos con ellos porque todo el tiempo estoy aprendiendo y compartiendo su su espontaneidad, capacidad de reinventarse e improvisación; también aprendo mientras les enseño el camino de la televisión y el arte que existe en ella. Siempre intento que salgan adelante como mejores personas. Me gusta verlos crear y crecer en cada propuesta. En lo personal, dirigí por doce años el proyecto sociocultural Acontratiempo y eso me sirvió de experiencia para trazar el camino profesional dentro y fuera de la televisión».
¿Quiénes integran el equipo de trabajo?
«El equipo de Paso libre plus lo integran tres asistentes de dirección ,un equipo de producción, liderado por Pável Zamora, productor de la televisión, especialmente del canal Cubavisión y jefe del grupo creativo de cinematografía; dos asesores, uno de televisión, Omar Fontes y Yaquelín Betancourt, asesora de danza, ambos trabajan conmigo desde el antiguo “Paso libre”. Los conductores del programa son: Ivelys Denis periodista, locutora de radio y presentadora de televisión y Leodán Rodríguez, actor y presentador Cinecito en TV, espacio de Canal Habana».
¿Cómo ha sido concebido el espacio?
«El programa consiste en una competencia donde 2 ó 3 proyectos danzarios comunitarios (no profesionales) se presentan a competir en varios géneros musicales y formatos; ellos intentarán avanzar durante toda la temporada ,y para ello deberán demostrar sus cualidades en diversos bailes cubanos y foráneos hasta obtener el gran premio al final de la temporada,
«El programa, además, incluye la actuación de cantantes, artistas circenses y desfile de modas como variedad artística.
«Aun faltan por grabarse cinco programas antes de terminar el año, que saldrán el próximo, se trata de las semifinales y la gran final, donde será elegido el proyecto integral de La Habana».
¿Para cuándo está previsto la salida al aire?
«Está previsto que “Paso libre plus” salga al aire, a partir del jueves 7 de noviembre, y solo espero que luego de la transmisión de esta nueva versión las instituciones culturales, nuestro organismo concienticen la necesidad de realizar este programa con todas las condiciones que exige, dada la necesidad urgente de fomentar la cultura en las nuevas generaciones. Hasta el momento la televisión no cuenta entre sus prioridades programas de este tipo, aun cuando son vitrinas de lo que en materia cultural, en este caso específicamente la danza, se desarrolla en nuestras comunidades».
Paso libre plus es una próxima propuesta del canal de todos, pensada, fundamentalmente, para los adolescentes. Una opción que nace en La Habana y aspira a expandirse más allá de sus límites para mostrar cómo, dónde y de qué manera se baila desde la localidad hasta la pequeña pantalla.