En pantalla
- Detalles
- Escrito por: Ana María Domínguez Cruz/Juventud Rebelde
- Categoría: En pantalla
- Visto: 8056
El programa televisivo Marcas, cuyo estreno en la televisión cubana será este domingo, se propone no solo abordar la historia desde el punto de vista político o económico, sino también cultural
¿Cómo transmitir conocimiento y cultura humanista a partir del análisis del pensamiento de la historia? ¿Cómo convertir la historia no en un hecho arqueológico sino en una plataforma de futuro? En busca de las respuestas a estas y otras interrogantes, el historiador Ernesto Limia Díaz concibió hace tres años un proyecto devenido ya programa televisivo, que iniciará sus transmisiones este domingo 9 de mayo, a las seis de la tarde.
«En Marcas tendremos el espacio ideal, no solo para exhibir documentales de corte histórico sino también para ver la historia desde su dimensión cultural; muy asociada al arte, a la literatura, al pensamiento», explica el también vicepresidente primero de la Asociación de Escritores de la Uneac.
«Será entonces igualmente el espacio para escuchar a críticos de arte sobre obras pictóricas o escultóricas valiosas relacionadas con determinados acontecimientos, a escritores que nos comenten libros cuya lectura es necesaria para comprenderlos… No dedicaremos tanto a la historia política o económica como del arte, del deporte, de la ciencia, a través de filmografías cubanas y extranjeras.
El equipo de trabajo, encabezado por Ernesto Limia, reúne a profesionales de distintas edades en los más diversos roles Autor: Juventud Rebelde
«Con la asesoría de Octavio Fraga, Marcas es un programa dirigido a una audiencia general, pero nos interesa especialmente tener como público meta a los jóvenes, porque a cada generación hay que contarle la historia, y para hacerlo, debemos conocer sus códigos».