En pantalla
- Detalles
- Escrito por: Texto y fotos: Rubén Ricardo Infante
- Categoría: En pantalla
- Visto: 8538
En su primera edición virtual, el evento también encuentra una plataforma de exhibición en la señal televisiva cubana
Desde este 3 de marzo comenzó a través de diferentes canales y redes sociales la XIX edición del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in memoriam. El evento, que ha tenido como sede la ciudad de Santiago de Cuba, en esta ocasión llega en modalidad virtual debido a las restricciones asociadas con la covid-19.
La programación en redes del festival propiciará que espectadores de todo el mundo puedan ser parte de estas trasmisiones y aprecien obras seleccionadas del cine documental vietnamita.
Además de la amplia programación en los canales de YouTube del Ministerio de Cultura y del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), y en los perfiles en redes sociales de la Oficina Santiago Álvarez, el canal Multivisión de la Televisión Cubana propiciará el acercamiento del público nacional a las obras seleccionadas para el evento.
La programación televisiva del Festival Santiago Álvarez in memoriam inició este miércoles con la emisión 376 del Noticiero ICAIC Latinoamericano, donde se aborda la solidaridad con Vietnam, país al que está dedicada la actual edición del evento. También fue transmitido El drama de Nixon (1971), documental dirigido por Santiago Álvarez sobre la invasión norteamericana a Laos.
Este 4 de marzo, los espectadores de Multivisión pudieron ver la emisión 395 del Noticiero ICAIC Latinoamericano, correspondiente al año 1968. Un título de gran relevancia incluido en la programación es el documental Iré a Santiago (1964), que dirigió la cineasta cubana Sara Gómez. A este material se suma la obra que obtuvo el Gran premio del XVII Festival Santiago Álvarez in memoriam: Nacido en Gambia (2018), con dirección de Natxo Leuza.
Lee más: Obras del Festival Santiago Álvarez in memoriam llegan a Multivisión