A fuer de honesta si yo hubiera decidido el primer premio del Concurso Adolfo Guzmán, el Dúo Iris con Haciendo fe, habría obtenido el primer lugar. Es la que más me gusta, pero ni soy Premio nacional de música, ni letrista, ni musicóloga: como millones de televidentes soy una consumidora y nada más, así que acato la decisión del jurado.
En varias oportunidades Adalberto Álvarez y Beatriz Márquez, premios nacionales de la música; Israel Rojas, un reconocido letrista de canciones, Edesio Alejandro, un cultor de música electrónica, rock y la musicóloga Yianela Pérez, con aval de investigación, integrantes del jurado han confesado que la selección de los temas, especialmente en la segunda fase del certamen les ha sido difícil. El Caballero del Son afirmó que las seis canciones finalistas eran buenas y merecían toda la difusión. Durante la última noche dijo que para una parte del público los jueces, se habrían equivocado, para otra habrían hecho lo justo.
Israel en más de una oportunidad ha comentado que una cosa es escuchar una canción en la mística que se crea en un teatro, y otra en la televisión.
Indudablemente, la presentación de Será, de Roly Rivero, interpretada por Annys Batista, fue espectacular y la canción obtuvo el lugar cimero del Concurso, Haciendo Fe, el segundo, y Tentaciones, de Roberto Novo en voz de Jailer Martin, el tercero, en tanto Pretexto del Dúo Saudade acaparo el Premio de la Popularidad.
Los temas Giselle, compuesta y defendida por Abel Geronés, y Lo que tú me faltas, de Ramón Andrés cantada por Omar Ross, merecieron el reconocimiento de los jueces y el público.
Tanto esas dos canciones que no obtuvieron lauros, como las otras cuatro tendrán un video clip a cargo destacados realizadores como Joseph Ros, José Rojas, Asiel Babastro, Charles Cabrera, y Yeandro Tamayo.
No había terminado la transmisión y en Facebook aparecía que como siempre jurado y popularidad tenían una relación inversa.
Pero en las redes destacaron inmediatamente las gracias por la presencia de Xiomara Laugart, Ivette Cepeda, Gerardo Alfonso, Dania Fuentes, Vania Borges y Mayito Rivera interpretando los grandes éxitos de concursos anteriores.
En la gala final de homenaje a Guzman, hubo un justo reconocimiento a Edy Gaytán, a través de su hijo Carlos que dirigió La Banda Gigante.
Carmen Souto, directora musical del concurso expresó a la prensa que “Creo que logramos, en un por ciento muy alto, engrandecer las canciones desde una sonoridad contemporánea. En el imaginario de los Guzmanes estaban las grandes orquestaciones, los grandes coros y queríamos acercarnos más a la banda sonora diaria de los cubanos. Como ya contábamos con la experiencia de La Banda Gigante, pusimos a dialogar a estos dos grandes proyectos. Ahora la protagonista es la canción”.
Gaytán, por su parte dijo “Los ha hecho crecer a ellos como músicos y a nosotros como equipo, desde el punto de vista de lo que estamos buscando. Sobre el tema advierte Gaytán: “Es un reto para ellos porque son muchas obras con diferentes estilos y géneros, pero los jóvenes instrumentistas las han asumido con gran entrega y cumplido el cometido para el que fueron convocados. Estoy muy contento con eso. Todos son muy talentosos y han puesto su mayor interés en que las cosas salgan lo mejor posible”.
¿ Luna Manzanares?. Si efectivamente hay otro Guzmán en el 2020, ella puede ser la conductora ¡no!, la anfitriona ¡SÍ!. Creció todo el tiempo y aportó lo que llevaba.
¿El empaque?, un buen amigo lo criticó. El vive en Europa, quizás no puede entender que en Cuba, esa envoltura que logran Manolito Ortega y su equipo, no lo alcanzan otros. Claro todo en la vida puede ser mejor y lo bueno que tiene ese grupo de trabajo es que escucha, así siempre están en el camino de la búsqueda de la perfección (que no existe)
Finalmente le pregunté a Manolito que había sido para él lo más difícil: “Reinventarnos como equipo y poder lograr encontrar una estructura que funcionara durante diez semanas. Teníamos que hacer un programa con sólo 24 canciones y debíamos escucharlas varias veces, el cómo hacer para que no aburriera y que fuera coherente fue lo más difícil del concurso.”
Abel Geronés autor de Giselle dijo que para él este “había sido un viaje largo y lindo”. ¡Que lástima, terminó!, agrego yo y me pregunto ¿Por qué no se hace un musical, una revista para domingos y que Manolito más su tropa se encarguen?. La bola se le entrega a los buenos lanzadores y este director tiene recursos, ¿no le gustaría a Usted, amigo televidente?