El 24 de julio del  2005, al inaugurar teleSUR, Fidel y Chavez la calificaron como  “La niña bonita de la integración latinoamericana,” que está ya vestida de quinceañera.

Desde cuatro meses antes a aquella fecha, Ovidio Cabrera, entonces Vice-Presidente del ICRT a cargo de la Televisión Cubana, estaba en Caracas como el representante cubano en la multinacional.

Hoy Ovidio dice “Telesur significó la mayoría de edad en mi profesión periodística. Le dimos  todo lo que sabíamos y nos aportó bastante también. Lo que permitió después, en parte, hacer en Cuba el Canal Caribe con mucha más claridad y perspectivas. En la cúpula de Telesur se reunieron en su inicio, un grupo de personas de mucha experiencia en el trabajo informativo de la TV. Telesur se estableció primero como un canal generalista, incluso llegamos a poner películas de contenidos políticos y programas musicales. Recuerdo Sones y Pasiones, de Lil Rodríguez, un recorrido completo por ese género y su repercusión en América Latina. Nuestro país aportó más de mil horas de programación.”

El  actual asesor de la Dirección General de la Televisión Cubana, cuenta “Al año y tanto decidimos de conjunto que fuera un canal informativo que como premisa tenía la noticia y lo último que ocurriera en América Latina y el mundo. En esta emisora,  desde su primera sede en el segundo piso trasero de Venezolana de Televisión, reafirmamos el concepto de la importancia de la imagen, de ahí su diseño moderno desde la apertura y la inmediatez de los hechos, lo que auguraba una búsqueda permanente de la población por informarse desde un ángulo distinto, verídico, de los acontecimientos, en una región tan convulsa como la nuestra, donde la manipulación y tergiversación de la información era y es el pan nuestro de cada día.”

 Ovidio cuenta “A Telesur lo convertimos en su inicio, en ser los ojos y oídos de los desposeídos del Tercer Mundo, principalmente de América Latina, donde único podían expresar sus dilemas, la opresión y discriminación en todos los sentidos que han sufrido desde siempre. Ha sido esta emisora la que ha desmitificado y desmontado en estos 15 años, los falsos argumentos del enemigo imperialista y de derecha. No ha habido un acontecimiento importante en cualquier parte del mundo que se haya dejado de informar con una óptica desde los pobres, desde los humildes, desde los que quieren ver a su patria libre del capitalismo feroz o de una dictadura sangrienta. Por eso desde antes de salir al aire, un personero republicano del Congreso de Estados Unidos, comenzó a criticarlo y tratar de desnaturalizarlo. Veían en el, como ha sido, un excelente contrincante.”

Para el fundador del Canal Caribe “Telesur se ha hecho eco de las causas justas, las ha seguido y apoyado en toda su magnitud. Ha sido un fiel seguidor de las ideas de Bolívar, de ahí la fecha del día en que nace el Libertador que le asignamos para su fundación, de Martí, de Fidel Castro y de Hugo Chávez que juntos le dieron camino al proyecto, lo pusieron en práctica y lo apoyaron.”

Agrega “Como fundador de Telesur, primer representante de Cuba, como Vicepresidente de esa organización,  que aporté mis energías y conocimientos en sus primeros seis años, veo a Telesur como una idea que se materializó dentro del batallar triunfante de la Revolución bolivariana y como un rayo de luz que se esparce en retazos y se vuelve a formar con más fuerza cada vez sobre los pueblos de América y el Mundo para hacerlos más libres. Si Fidel dijo que los pueblos de América a partir de la Victoria de Girón serían un poco más libres, creo que con Telesur lo han sido también.”

Marcela Heredia, habitual conductora de diversas coberturas y hasta presentadora de fútbol en el programa El golazo, accedió a contar: “Llegué a la televisora luego de participar en un casting que hicieron en la Universidad Nacional de Lanús, Provincia de Buenos Aires. Un casting muy extenso, con más de 2500 participantes. Quince minutos antes de la medianoche, siendo la anteúltima, di mi prueba. Llegar ahí, a 30 minutos de Ciudad De Buenos Aires, implicó hacer abandono de trabajo en una empresa que quería mucho. No me dieron el permiso para ausentarme y me fui igual. Quería participar en el casting, quería mi lugar en una televisora internacional, en español, que hablara de lo nuestro, con acento Sur-Sur. Y lo logré.”

Y agrega “Desde el 2005, no he parado de crecer profesionalmente. Telesur implica un reto constante. Son 24 horas de transmisión en vivo, con múltiples abordajes de una misma noticia.  Hay que manejar fuentes variadas, incluida la deportiva que me ha dado grandes satisfacciones profesionales y hay que hacerlo a velocidad récord. El conocimiento marca la diferencia.

Cada momento en pantalla para mí es servicio público. Jamás olvido que ven nuestra señal, ciudadanos del mundo. Un niño en La Quiaca, bajando la señal con un panel solar en una escuelita rural, un hombre africano que no llega a comprar el pan del día, un profesional exitoso que quiere invertir en la región, un político que busca nuevas miradas o reafirmar su accionar buitre en una época que le devuelve como un bumerán lo que genera, un joven que busca insertarse en el mercado laboral. Son variadas las miradas y perfiles de nuestros televidentes y todos reciben mi única postura: responsabilidad en un espacio público.    

En una época de quiebre del modelo neoliberal como creo que es, este momento pandémico global, los 15 años de Telesur son para mí evidencia del crecimiento de un equipo de trabajo multidisciplinario que enfrenta retos mayores aún que los que tuvimos en nuestros inicios. Nuestra señal se origina en un país sancionado cruelmente por EE.UU. y esto nos obliga a buscar ventanas, espacios, alianzas para mover nuestro músculo comunicacional y hacer prevalecer el derecho a la información. Seguimos con la visión Sur-Sur aprendiendo cada día, reinventándonos, ejerciendo una acción multiplicadora de verdad y lucha. Tenemos los mejores maestros, Hugo Rafael y Fidel, y estamos convencidos que nosotros venceremos!”

En otros momentos he publicado opiniones de reconocidos profesionales que han trabajado o trabajan en teleSUR. Aquí  lo que han dicho:

Victor Hugo Morales: “Han hecho posible un canal de pura información y la mirada más amplia del mundo, naturalmente desde la perspectiva de un canal pensado para toda América .

Defensor ideológicamente de los gobiernos progresistas, es duramente resistido por el periodismo y gobierno de derechas.  “En lo personal fue una buena oportunidad de hacer programas que me dieron relevancia en el continente, en especial los realizados junto al inmenso Diego Maradona. teleSUR tiene varios de los mejores profesionales del continente en un estilo sobrio, elegante y creíble. Soñé desde  Cuba con trabajar en teleSUR, porque advertí en los viajes lo mucho que se le mira allí. Y se hizo finalmente realidad. Fue una manera de acercarme a Cuba. teleSUR es una bandera del periodismo que lucha por un mundo mejor.”

Rolando Segura: “A teleSUR no hay forma de suplantarlo. Nuestro multimedio ha sido un ejercicio permanente de construcción colectiva entre gente de todas partes, quienes han apostado a que la voz del sur entre en la conversa global. Y en la disputa de sentidos sobre cómo contar el mundo, ha logrado abrir más de una fisura en la narrativa de los medios dominantes.  Y por eso el significado que tiene teleSUR, ya no para mí, sino para millones de personas en Latinoamérica y el mundo, que reclaman, exigen  nuestra señal. Ante tal responsabilidad, no vale el cansancio. En tiempos complejos para toda la humanidad, teleSUR se aferra al mismo compromiso de Rodolfo Walsh, ¨ de dar testimonio en momentos difíciles¨

 

 

Rei  Gómez: “De los 15 años que cumple teleSUR, he vivido 9 en esta Escuela de Periodismo con mayúsculas. Es decir, más de la mitad de la vida del canal. Para mí significa un honor indescriptible con palabras, pues no siempre se tiene la oportunidad de ver crecer un proyecto comunicacional de esta envergadura, desde dentro, siendo parte de él. Parecería quimérico pensar en una quinceañera que se viste de largo -con mascarilla, como parte de su atuendo- cuando te detienes a analizar el complejísimo contexto sociopolítico por el que atraviesan la región y el resto del mundo. Pero aquí está teleSUR expandiéndose, evolucionando, reinventándose a tono con la llamada "nueva normalidad", y -quizá lo más importante- sin abandonar su Norte, que siempre ha sido el Sur Global.”

La música para los quince, la creo Israel Rojas que con su Buena fe, logró una preciosa pieza: “compuse la canción, tomando en cuenta las temáticas más urgentes de estos días. Es un honor inmenso para mí ser parte de esta propuesta”.

Y por supuesto, no podía faltar Patricia Villegas, la presidenta de ese vital órgano de verdadera información para América Latina y el mundo: “El hoy es internet y las diversas plataformas: debemos crecer mucho más en ese sentido, que indudablemente ha sido una línea de trabajo de teleSUR. Por otro lado, nuestro gran incremento está en La Habana. Ya el joven equipo cubano, acompañado de otros profesionales, produce todos los noticieros de la mañana y la tarde de teleSUR en inglés y es el soporte del servicio web en ambos idiomas. Esperamos crear la unidad de inteligencia en lo que queda de 2020, para mejorar en la distribución de nuestros contenidos en la medida en que conozcamos mucho mejor a nuestros usuarios. Son tiempos muy complejos en lo financiero, pero no paramos de crecer y nuestra convicción está puesta en salir airosos de las dificultades.”

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES