En la página de Facebook de El Caimán Barbudo se lee esta pregunta ¿Qué obra del teatro cubano te gustaría ver en versión para televisión?, y los primeros internautas respondieron: Contigo Pan y Cebolla, Mi socio Manolo, Andoba, Aire frío, Santa Camila de La Habana vieja y Réquiem por Yarini.
Todas esas piezas han tenido versiones televisivas en otros años, pero no en este. Y creo que si esas son las respuestas es porque los teatros llevados a la TV, que se transmiten los martes sobre las diez de la noche, no han recibido la promoción que merecían.
Estas personas que desean ver esas piezas quizás se perdieron Hierro, de Carlos Celdrán, con un Caleb Salas extraordinario en su papel de José Martí y una puesta televisiva de altos quilates de Carlos Medina (Charlie).
En privado con la Reina, con una Mayra Mazorra brillante (Premio caricato por ese papel en Teatro) reviviendo a Celeste Mendoza, en una puesta de teatro de Jorge Mederos escrita por el dramaturgo Jorge A. Fernández Mallea y con versión televisiva de María de los Ángeles Núñez Jauma, tampoco merecía perderse. También se ha transmitido el unipersonal El vacío en las palabras con Giselle González, muy bien la actriz, puesta de Maykel Rodríguez de la Cruz y para la televisión de Alberto Luberta.
Buen día Sara Bernhardt, con dirección para TV de Elena Palacios, una obra de Pierrette Dupoyet, con puesta en escena de Lizette Silverio y la actriz Indira Valdés, y se transmitió Yerry viene del zoo, versión de The zoo story, obra de Edward Albee con puesta de Antonia Fernández, el actor Yoelvis Lobaina Cobas y lo dirigió para tv Elena Palacios. Todas esas obras son frutos de una colaboración con el Consejo de las artes escénicas, que ojalá se mantenga en el futuro.
Altair Reyes Raga, ejecutiva de Cubavisión, me adelantó que hay 27 proyectos de cuentos. Grabados están, entre otros, Pregúntaselo a Dios, con la dirección de Jorge Alonso Padilla y El regalo de los enamorados, adaptado y dirigido por Consuelo Ramírez En distintas fases de la producción se encuentran: Matrimonio moderno, Los asesinos, El invernadero, y El revólver.
La serie Rompiendo el silencio se estrena el 18 de agosto, dentro de la Revista Miradas sin excusa, que dirige Elena Palacios y tiene como moderadora a la psicóloga Beatriz Torres Rodríguez. Esta propuesta abre un espacio de reflexión y diálogo en la TV cubana, dedicado a temas relacionados con la violencia de género. Se proyectarán piezas de otros países además de la segunda temporada de Rompiendo …, serie de Rolando Chiong y Legna Pérez Verdecia, luego se retransmitirán los nueve capítulos de la primera.
El panel que antecede la serie abrirá un espacio de debate que se mantendrá a lo largo de todas las emisiones de la revista, que tiene como fin sensibilizar a la mayoría de los televidentes con los problemas de géneros que son… en esencia de la familia.
“Tenemos además una serie de cuentos humorísticos. Humor a primera vista, 15 cuentos de humor adaptados a la televisión” me dijo Altair que me comentó de otras series también humorísticas: Al habla con los muertos, Mañana llega la vieja, Namegando; biográficas Polo, Celia y Frank.
En plan están una serie de Rudy Mora, otra de Mariela López, y una tercera de Elena Palacios, los tres con oficio y posibilidades de ofrecer buenas obras.
Ya se retransmite Destino prohibido, martes y jueves por la tarde y se revisa Al compás del son para ver el estado físico de las grabaciones.
Resulta estimulante el interés que se le está prestando a las obras de ficción, las que generalmente, tienen un buen impacto en los diversos públicos. Confiemos en que La Habana se sacuda el dichoso bicharraco, para que los directores con sus equipos puedan salir a filmar para que usted y yo podamos reír o llorar ¿Por qué no?