Termina un año complejo. El bicharraco, conocido como Sarv Co2, por un  lado, y la presión de Trump y sus seguidores,  tanto en medidas draconianas como en estímulos a la subversión, que han llegado a declaraciones de solicitar la intervención  militar en Cuba, han sido el plato diario de cubanos y cubanas.

Si a ello se une la crisis económica planetaria, derivada en esencia del asqueroso virus, se puede entender por que los nacidos en  esta isla o en el planeta dicen Solavaya al 2020.

Pero todo no ha sido desastroso. Con nasobuco, agua clorada, lavado de las manos,  y utilizando la web, se han mantenido una buena parte de las acciones culturales como la  entrega por parte de la Asociacion Hermanos Saiz , AHS, de los premios y becas que otorga la institución a los jóvenes creadores e investigadores menores de 35 años de edad.

En un  espectáculo alegre con jóvenes artistas de la danza, la actuación y la música, en el Pabellón Cuba, se concedieron  los lauros a .la vez que la ocasión fue propicia para que Rafael Gonzalez, Presidente de AHS reconociera el apoyo de la pequeña pantalla a los proyectos juveniles, al tiempo que festejó los 70 años de la televisión, en la persona de Waldo Ramirez, director general de ese importante medio.

Precisamente, en la categoría televisión  “Los miembros del jurado desean testimoniar su satisfacción en la categoría televisión por la variada y cantidad de jóvenes que tuvieron la posibilidad de desempeñarse en varias propuestas, tanto seriados como telefilmes estrenados en un  año tan complejo. Por este motivo, al tener en cuenta que en cine, no existieron candidatos, el jurado decidió excepcionalmente conceder premios en dos géneros: telefilmes y en obras seriadas de ficción”.  Luciano Castillo, Vivian Martinez Tabares, Yamina Gibert, Roberto Viña y quien escribe estas líneas, fuimos los jueces de las obras transmitidas.

Ray Cruz, el maestro de la telenovela Entrega, conductor de Pensando en 3D, con buenas actuaciones en teatro y también músico,  mereció el Premio Especial Adolfo Llauradó “Por su sólida carrera actoral y su probado talento para transitar  de un  medio a otro con eficacia, a pesar de su juventud en un extenso y certero itinerario”.

En actuación masculina fueron premiados  Rolando Rodríguez Alonso, por su actuación en la serie LCB La otra Guerra,  “por la riqueza  de matices con las cuales dotó a su personaje de El gordo desde la alegría y la broma hasta los tensos  momentos de su muerte”, y  a Víctor Alfredo Cruz, “por su convincente caracterización de  un personaje exigente  que demandó  de él no sólo el estudio de referentes sino la entrega total”.

El jurado decidió entregar  menciones a   Omar González Rolando  por su desempeño en Pasos firmes y a Rodrigo Gil por su trabajo en la telenovela El rostro de los días.

Yurkeny Cobo Sanchez (Keny)  “por su creíble desempeño  en  el difícil papel de la sorda en la tele novela Entrega”  y Juraisy Lopez Angulo “por el personaje de la bandida Ana Luisa de la Serie LCB La otra guerra, al que consiguió transmitir .la mayor expresividad dentro de un reparto coral” merecieron el premio en  actuación femenina.

Es vital para la televisión cubana  que cada vez más los jóvenes tengan una participación protagónica en la pantalla, no sólo como intérpretes sino en los roles de hacedores de productos audiovisuales.

Además de los de televisión, los Premios Adolfo Llauradó  en teatro para adultos fueron entregados a Grisell Monzón, “por la orgánica construcción psicofísica y vocal de un personaje que, por debajo de la extroversion y la aparente disposición constante de la broma, revela contradicciones y complejidades humanas reales” en la obra Hembras con  mención para Claudia Alvarez Rosendo y  Aydana Hernández Febles.

En actuación masculina Raudelis Torres Maceira, con la obra Todos los hombres son iguales ganó el premio “ por su excepcional incursión en varios registros del arte escénico y un  evidente, así como acertado despliegue interpretativo, que abarca de la comedia hasta el musical” y recibieron menciones Adrian  Bonilla y David Reys..

En  teatro para niños  en actuación  femenina el premio fue para Lucelsy Fernandez Oliva, de teatro de Las estaciones, “por su profesionalidad, exquisitez y elegancia, porque interpreta con la eficiencia y calidad artística y técnica requerida, roles de diferentes complejidades en  una producción musical o espectáculo de variedades que fusiona títeres, música, rutinas de danza”. Se le concedieron menciones a Arlettis González, Daly Morffi, Esther Valladares y Jessica Capote.  En esta categoría el premio en actuación  masculina quedó desierto.

Esta vez con 300 obras presentadas, la AHS logró la mayor cantidad de  concursantes para los 25 premios que se entregan cada año.

La beca Ignacio Villa  fue otorgada al Proyecto Canchánchara, de Oto David Fernández Babastro; y la Conmutaciones, se le entregó a Iván Fernández Real, por Música en escena. Este año se concedieron becas de la de interpretación vocal Elena Burke, y la Pucho López, con Paloma Henríquez Pino Santos (del Dúo Nueve) y María Carla Llera Soler (del Cuarteto de Cuerdas HAvana Electrings), como las premiadas respectivamente. 

Las becas Juan Francisco Elso y Antonia Eiriz, ambas coordinadas con el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, fueron recibidas por, Lisandra Isabel García López, por su proyecto Drawerland; y Joaquín Cabrera Liza, por Euritmia. 

La beca de creación audiovisual Chicuelo, como incentivo a los interesados en registrar la imagen y sonido de sus tiempos y estimula el desarrollo de guiones documentales y de ficción, fue otorgada a Rosa María Rodríguez Pupo, por el proyecto de guion de largometraje de ficción La levedad de ella. 

La joven investigadora Amanda Terrero Trinquete fue merecedora de la beca Che Guevara, por su proyecto de investigación Palabras al margen de las palabras. Marginalias en la biblioteca personal del Che. 

La beca de creación Milanés, se le otorgó a Juan Edilberto Sosa Torres, por el proyecto de puesta en escena de Psicosis, del grupo La Caja Negra.

 Para estimular el desarrollo de novelas, la beca  fue entregada a Ghosting, de Ezzo Hernández Hernández; La Noche, convocada para propiciar la obra para nichos y jóvenes, correspondió a La brújula en el viento, de Lioneski Buquet Rodríguez.

 

En cuanto a los Premios Ramiro Guerra, se entregó por interpretación femenina y masculina en danza contemporánea, a Dayledis Carrazana González (Compañía Malpaso) y a Niosvel Osmar González Rubio (Mi Compañía); el de interpretación en danza folclórica correspondió a Jane Yissell Aveille Reynoso (Conjunto Folklórico Nacional), y a Dany Hernández Savón (Raíces Profundas).
Resulta estimulante para el arte y la cultura que exista una cantera tan rica en jóvenes de diversas especialidades artísticas . A ellos pertenece el futuro.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES