Así lo demuestra la labor de jóvenes profesionales como el locutor Humberto Camejo.

El Sistema Informativo de la Televisión Cubana (SITVC) está de cumpleaños. Ya son 55 años que legitiman el trabajo constante del personal que día a día se prepara para llevar a Cuba y el mundo el acontecer noticioso más importante.

Humberto Camejo tiene solo 26 años y ya se ha enfrentado a dos de los medios más complejos para la presentación en Cuba. Es uno de los locutores más jóvenes de Radio Reloj y recientemente comenzó a trabajar en el SITVC.

“Para los locutores que les gusta el género noticia, lo máximo que pueden aspirar en radio es al Matutino de Radio Reloj, y en televisión, al Sistema Informativo. He tenido la suerte de formar parte del equipo joven que llegó al SITVC, ya he conducido algunos noticieros del mediodía, sobre todo en momentos cumbres como lo fue el huracán Matthew. Pero mi formación se la debo principalmente a la radio, en especial a Radio Reloj, que me ha dado las herramientas para poder leer a primera vista, improvisar en un momento de caos, y ha aumentado mi cultura general”, dijo al Portal de la TV Cubana Humberto Camejo.

 

“La cobertura durante Matthew fue difícil, por la cantidad de información que se dio en todo el país al paso del evento meteorológico, me tuve que enfrentar por primera vez a pases en vivo a muchas provincias del país y al Instituto de Meteorología”.

Reto de un presentador informativo

“La televisión y la radio tienen sus particularidades y solo llegas a descubrirlas con la práctica cotidiana, porque en ningún curso se aprende lo suficiente como en la realidad. Mi mayor reto es demostrar seriedad en mi trabajo, a pesar de mi corta edad, porque en cámaras parezco más joven de lo que en realidad soy, y eso a veces choca con el concepto de presentador de noticiero que hasta ahora ha reinado en Cuba”.

Hacer un noticiero más dinámico, menos encartonado, donde sea importante la actuación de los presentadores y no solo importe la excelente locución, sino que la gesticulación de las manos, la expresión del rostro acompañe a la noticia que se presenta, es la realidad que hoy se vive en el SITVC.

Sobre las nuevas formas de hacer informativos en televisión Camejo valora: “No creo que la noticia sea un género plano, también tiene una carga emotiva, por lo que el dramatismo debe estar en correspondencia del tema que se informe. El presentador debe tener herramientas actorales, porque el locutor también es un artista, y debe ser capaz de transmitir al televidente las emociones que el hecho noticioso demanda.

“El ejemplo más reciente que tengo es la cobertura de Matthew, agregó, porque yo presentaba las noticias con la misma expectativa que pudieran tener las personas que estaban en las provincias orientales. Mi trabajo se debe al público, por eso tengo que ponerme en el lugar de los receptores. Tengo que hacerlo bien porque los directivos del SITVC pusieron su confianza en mí”.

Trabajar en dúo no es tarea fácil, pues hay que estar a la altura del momento y, a la vez, a la altura de la persona que tienes al lado haciendo la presentación. La experiencia de Humberto en el noticiero del mediodía fue junto a Mariuska Díaz, y el joven presentador la cataloga como positiva, cree haber mantenido el ritmo.

El componente imagen es la diferencia entre la televisión y la radio, por eso resultan importantes las luces, el vestuario, el maquillaje, la escenografía, pero todos esos elementos deben quedarse a un lado cuando un presentador está al aire en el Noticiero de la Televisión Cubana.

“Cuando las cámaras se encienden no me importa nada más que tratar de hacer lo mejor posible mi trabajo, los detalles de cómo me veo, lo que falta en el set, eso lo dejo a un lado y me concentro en informar, que es el rol que me toca en el informativo. Es gratificante que las personas halaguen mi trabajo, algo posible solo si lo hice bien, por lo tanto debo concentrarme y no dejar que cosas sin importancia se roben mi atención”.

Humberto, al igual que otros presentadores de la televisión, tratan de interpretar la realidad para que sea más verosímil al público, por eso proyectan una imagen creíble, seria, eso es lo que la audiencia quiere ver; cada presentación es una obra de teatro donde el locutor se crea un personaje y trata de actuar lo mejor posible.

“Comenzar a trabajar en el SITVC no fue fácil, pero gracias a la confianza de su director Ovidio Cabrera, un grupo de 18 jóvenes tuvimos la oportunidad de aventurarnos a uno de los trabajos más complejos dentro del sistema de medios de comunicación, asegura Camejo.

“Creo que en poco tiempo el Sistema Informativo tendrá sorpresas que vienen aparejadas a la renovación de conceptos con los que se ha trabajo desde hace muchos años en Cuba, por eso demanda nuevos rostros, nuevas formas de hacer periodismo, estudios más sofisticados, muchas ganas de trabajar”.

Jóvenes como Humberto Camejo tal vez sean los que lleven los nuevos cambios esperados en la Televisión Cubana, y sean el relevo seguro para el Sistema Informativo.

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES