Entre tu y yo
- Detalles
- Escrito por: Paquita Armas Fonseca Fotos tomadas por la TV
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 5936
Las redes sociales pueden servir para cualesquier tipos de fines. A veces se convierten en viral asuntos sin probada trascendencia. No fue el caso de cuando se transmitió el teledrama Pasos firmes en ese buen espacio Una calle mil caminos, que Cubavisión presenta los sábados a las dos de la tarde.
Con buen tino, se decidió su retrasmisión en horario nocturno y aumentó el aluvión de comentarios. Yo me lo pensé antes de enviarle un cuestionario a Yoel Infante, el director. Fui una de las periodistas que criticó La sal del paraíso, y por experiencia propia se que hay directores o actores que te dejan de hablar.
- Detalles
- Escrito por: Elaine Caballero Sabugueiro Fotos: Cortesía de la entrevistada
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 3362
Entrevista con la reportera Dayana Natacha Romero a propósito de los 34 años del Canal
En la Cuba de 1986 ya era necesario contar con un canal de televisión que proyectara nuestra realidad en el contexto internacional, el día a día de la Mayor de la Antillas visto desde la cultura, la ciencia, el deporte, la política y la sociedad. Un medio de información para alzar nuestra voz y hablar de quiénes somos en el mundo.
Bajo esos preceptos surgió Cubavisión Internacional, el 26 de julio de 1986, por idea del Comandante en Jefe Fidel Castro Cruz. En un inicio comenzaron las transmisiones con tres horas de programación los viernes, sábados y domingos, destinado a las misiones diplomáticas, internacionalistas y amigos de la Isla en general. Hoy, a la altura del 2020, su escenario es diferente por completo: 80 millones de hogares sintonizan sus contenidos para conocer la huella de la nación antillana, a través de múltiples enfoques.
Lee más: Cubavisión Internacional visto desde una joven periodista