La editorial del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) desarrollará múltiples iniciativas durante la 23 Feria Internacional del Libro de La Habana

La presentación de una decena de sus títulos, además de materiales audiovisuales como la serie televisiva Duaba: la odisea del honor, y otros producidos por la Empresa Comercializadora del ICRT, RTV Comercial; así como el desarrollo de paneles, coloquios y otras actividades de carácter teórico y cultural, distinguirán la participación de la editorial En Vivo en esta FILH.

 

Para celebrar el Día del Amor, la editorial propondrá al público el libro Lucas, 15 años, y los números del 5 al 10 del tabloide Lucas en Vivo, suplemento juvenil que desde marzo del pasado año le ha ganado más adeptos al proyecto liderado por el realizador Orlando Cruzata.

El sábado 15 estarán de plácemes los cultores de la historia de la televisión, quienes verán renacer las memorias del medio gracias a la pluma de la investigadora Josefa Bracero, autora de la obra TV: ¿Ángel o demonio?

Ese día, en la tarde, continuará la remembranza feliz durante el coloquio que protagonizarán Roberto Ferguson y Antonio Gómez, fervientes amantes de la pequeña pantalla y Premios Nacionales de Televisión el pasado año.

Luego se presentarán los documentales reconocidos en el Festival de Radio y Televisión Cuba 2013, con la presencia de realizadores, guionistas, asesores y otros profesionales. Al día siguiente será el turno del volumen Radio, un medio de futuro y de los dramatizados laureados en el referido festival.

Nuevos honores recibirá el lunes la historia de la radio, cuando se compartan con los lectores las valoraciones expuestas por Gerardo Calderín en Al Santiago de siempre.

En la jornada del martes ocurrirán dos hechos muy especiales en La Cabaña, pues un tema poco tratado como el teleperiodismo cubano podrá ser debatido en la Sala José Antonio Portuondo, reservada a las 10:00 a.m. para la periodista Maribel Acosta y su texto ¿Tiene cascabel el gato?

A esa misma hora, el reconocido director Guille Vilar convida a repensar Las muchas cuerdas de la cultura cubana, título de su libro y a cuya presentación están invitadas figuras tan prominentes de la música como Leo Brower y Silvio Rodríguez.

En la tarde sesionará el panel sobre TV digital en Cuba, donde intervendrán expertos del ICRT, Radio Cuba y el Ministerio de las Comunicaciones.

Música y risas constituye la propuesta de En Vivo para el miércoles 19. Durante la mañana serán presentados los materiales musicales reconocidos en el Festival de Radio y Televisión Cuba 2013, durante un panel que integrarán realizadores y artistas de ambos medios.

Cámara, risas, acción, compilación de Carlos Fundora, constituirá el pretexto de reunión de un grupo de realizadores de programas humorísticos de radio y TV, quienes intercambiarán sobre las realidades y retos del género en las pantallas y el éter.

Hermosas evocaciones promete el jueves 20. Ese día, la Doctora Norma Gálvez complacerá a los interesados en conocer a Cuatro grandes de la radio cubana; mientras que Roly Peña, director de Duaba, la odisea del honor, mostrará con una sensibilidad artística muy sobrecogedora una parte de la vida de valerosos luchadores cubanos como Antonio Maceo, José Martí, Flor Crombet y otros.

Más tarde, guionistas, directores, especialistas y críticos debatirán sobre los dramatizados en radio y TV.

El viernes, durante la presentación de uno de sus textos, como la autora más publicada de En Vivo, Paquita Armas Fonseca, tendrá la oportunidad de descubrir al público a los Protagonistas de amores contrariados. En tanto, RTV Comercial ofertará audiovisuales, películas y espectáculos.

Mediante la proyección de animados y otros materiales audiovisuales para la niñez, los pequeños recibirán los agasajos especiales el sábado 22 en el stand de En Vivo, que también servirá de escenario para presentar el programa Amanecer Feliz.

Como colofón de este amplio programa sobresale el tributo a la memoria del prominente periodista y comentarista deportivo Eddy Martin, cuya vida y obra encuentra vívido reflejo en la obra La voz del Deporte en Cuba, que presentará la periodista Julia Osendi en la sala José Antonio Portuondo.

En Vivo debutó “en grande” en la fiesta del libro desarrollada en 2011, pues ese año recibió el Premio al Mejor Stand no Modular. Como de costumbre, guiados por la idea de que la radio y sobre todo la televisión son un gran espectáculo, el colectivo de la editorial y especialistas de la Empresa de Servicios Escenográficos del ICRT, aúnan esfuerzos en el empeño de diseñar un espacio atractivo donde presentar sus textos.

En este lugar, acondicionado este año el stand C7, el público no solo se acercará a las obras de la editorial, sino que tendrá el privilegio de intercambiar con creadores, artistas, investigadores, técnicos y un sinfín de personas que trabajan para que nuestra radio y televisión llenen las expectativas de la audiencia cubana.

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES