EVENTO CIENTÍFICO

 “Influencia de los productos radiales y televisivos de alta demanda en la formación de valores y la defensa de la paz.

Temáticas:

Paneles y Conferencias:

  • Los públicos y el consumo de productos radiales y televisivos de alta demanda
  • Estrategias de Comunicación, formación de valores y la defensa de la paz
  • Las transmisiones deportivas como expresión del noble ideal olímpico
  • Realización radial y televisiva
  • Rutas de las Tecnologías: Radio y TV digital

 Encuentro de la Red Mundial de Emisoras y Canales en defensa de la Humanidad

Talleres:

  • Taller Internacional sobre Programación para la Niñez y la Adolescencia
  • Taller de Jóvenes Creadores de Radio y Televisión.
  • Taller de Series y Telenovelas
  • Taller “Deporte y comunicación”
  • Taller de Producción audiovisual
  • Taller “Televisión, Radio y comunidad”
  • Taller “Comunicación para el desarrollo”
  • Taller sobre Técnicas digitales en la producción radial y televisiva
  • Taller de spot de bien público “Imagen de Cristal”

 Los interesados en presentar ponencias  relacionadas con el programa del Evento Científico deberán enviarlas antes del 1º de julio de 2014, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., atendiendo a las siguientes normativas:

Normas para la presentación de los resúmenes:Los resúmenes de los trabajos deberán enviarse por correo electrónico en MS Word, formato carta (8½ x 11), con la siguiente Estructura:

Título: en letras mayúsculas, centrado, fuente Arial, negrita, 14 puntos, a un espacio.

Autor(es): nombres completos, categoría profesional, científica y docente, en fuente Arial, 12 puntos. País, dirección, correo electrónico, institución. El nombre del ponente deberá subrayarse.

Resumen:

Párrafo que tenga como máximo 250 palabras, fuente Arial, 12 puntos, a un espacio, justificado.

Palabras claves: Cinco palabras claves que identifiquen la temática.

Normas para la presentación de los trabajos in extenso:                                                                     

Los trabajos in extenso deberán enviarse también en formato electrónico, para su inclusión en las Memorias electrónicas del evento. No deberán exceder de las 10 cuartillas o de 1 MB.

En caso de que sea mayor de 500 KB, debe ser compactado en formato multivolumen, con tamaño máximo de 500 KB para cada volumen.

Estarán estructurados de la forma siguiente: resumen, introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas.

Para el texto se utilizará MS Word o formato PDF, de Adobe Acrobat, y se escribirá en hojas tipo carta (8½ x 11), a un espacio entre líneas, en fuente Arial 12 puntos con las especificaciones siguientes:

 Título centrado, en mayúsculas y negrita, con no más de 15 palabras.

  • Los nombres de los autores se escribirán a tres espacios del título. Se pondrá solamente las iniciales del nombre, seguidas de los apellidos. Estarán separados por comas, y se subrayará el nombre y apellidos de quien hará la presentación.
  • A continuación, se identificará la(s) institución(es) a la que pertenece de la forma siguiente: nombre de la institución, dirección postal, ciudad y país. A continuación, deberá agregar la dirección electrónica.
  • Las imágenes, tablas y/o gráficos deberán formar parte también del documento de Word o PDF.  El documento no excederá de 1 MB de tamaño.
  • Las muestras radiales o audiovisuales que acompañen los trabajos serán presentadas en formato CD para radio y DVD para televisión, y serán  entregadas en el momento de la acreditación. 

 El Comité Organizador se reserva el derecho de selección y admisión de los trabajos en el programa de la Convención. Tanto los resúmenes como los trabajos in extenso serán rechazados si no están escritos con las especificaciones dadas.

MUESTRAS RADIALES O AUDIOVISUALES NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN

Una de las formas de participación a la que convoca la Convención de Radio y Televisión es el envío de obras radiales o audiovisuales,  sin costo alguno para la inscripción, para ser exhibidas en el programa de la MUESTRA del evento, previsto para las Emisoras y Canales de la Televisión Cubana y en las salas de cine de la capital, por lo que deberán enviarse acompañadas de su ficha técnica de forma personal o correo postal certificado antes del 1º de julio de 2014.

Para radio en formato CD en formato mp3 a:

Oficina de Programación de la Radio (piso 10)

Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Dirección: Calle 23 esquina a M, CP: 3400,  Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba

Y para televisión en formato DVD a:

Oficina de Patrimonio de la Televisión Cubana,

Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Dirección: Calle 23 esquina a M, CP: 3400,  Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba

La ficha técnica: título, dirección, tiempo de duración en minutos, productora y sinopsis, deberá enviarse también por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en MS Word, formato carta (8½ x 11) antes de la fecha señalada.  

El Comité Organizador se reserva el derecho de selección y admisión en el programa de la MUESTRA.

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN PARTICIPANTES NO NACIONALES PARA LA ASISTENCIA AL EVENTO

Participante               250.00 CUC

Acompañante            100.00 CUC

Estudiante*               150.00 CUC

*Para estudiantes de pregrado de Televisión, Radio, Cine, Periodismo y Comunicación Social.

La inscripción incluye:

Participante y estudiante: credencial, participación en las sesiones científicas y en la Expo-feria Comercial, así como en el programa de las Muestras, actividades sociales y una visita especializada. Recibirá una carpeta con la documentación: el programa, y certificado de asistencia y/o presentación de trabajos, así como la publicación de los trabajos en el sitio web www.rtvfestival.icrt.cu,  en el caso de los ponentes.

Acompañante: credencial, participación en las sesiones oficiales y actividades sociales del Festival.

FORMAS DE PAGO

La cuota de inscripción se abonará directamente en el Oficina de Registro y Acreditación del Palacio de Convenciones de La Habana. El pago se realizará en Pesos Cubanos Convertibles (CUC), o con tarjetas de crédito VISA, Master Card, CABAL y VISA Electrón, siempre y cuando la casa matriz no sea un banco norteamericano.

El canje al CUC, moneda de circulación oficial en el país, puede efectuarlo con euros, libras esterlinas, francos suizos, pesos mexicanos, dólares canadienses y estadounidenses, y se regirá por las tasas de cambio y comisiones vigentes en ese momento. Puede realizarse a la llegada a Cuba en aeropuertos, hoteles, centro de convenciones, agencias bancarias y casas de cambio.

 CARTAS DE INVITACIÓN

 Los participantes que requieran Carta de Invitación para realizar los trámites con vista a participar en el evento, deberán solicitarla a la Secretaría del Comité Organizador.

ALOJAMIENTO Y RESERVAS

La Agencia de Viajes CUBANACÁN Eventos será la agencia receptiva oficial de la Convención, la cual  ha preparado una atractiva oferta de paquetes turísticos en hoteles de diferentes categorías.

Los interesados deben solicitar la información a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES