El arduo cometido de seleccionar durante intensas jornadas de labor las mejores obras presentadas al Festival de Radio y Televisión -evento competitivo de la Convención de Radio y Televisión Cuba 2014- le fue confiado a un grupo de prestigiosos profesionales de ambos medios, cuyas destacadas ejecutorias y reconocimiento público avalan su denominación como Jurados.

Baste decir que el de la Radio estuvo presidido por Alberto Luberta Noy,  Premio Nacional de Radio, Pemio Nacional del Humor, Artista de Mérito del ICRT y miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), quien ha recibido entre otras muchas condecoraciones, la Réplica del Machete de Máximo Gómez, la medalla Alejo Carpentier, la distinción Por la Cultura Cubana, el Sello Laureado, la medalla Raúl Gómez García y la Giraldilla de La Habana.

 

La nómina de este Jurado ha estado integrada además por Angélica Paredes López, miembro de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y una profesional de sostenida trayectoria que ha ofrecido cobertura informativa a significativos acontecimientos dentro y fuera de nuestro país, lo cual ha sido reconocido en varias ocasiones con diplomas firmados por el Comandante en Jefe Fidel Castro, al tiempo que ha prestado servicios en Radio Nacional de Venezuela, por lo que fuera condecorada por el presidente Hugo Chávez Frías con la Orden al Mérito en el Trabajo. Ha recibido el Premio Internacional de Periodismo Jorge Ricardo Massetti.

Otra de las integrantes del Jurado de la Radio es Roxana Fuentes Rodríguez, directora, asesora y guionista de programas radiales, realizadora de documentales y de video arte, guionista de programas de televisión, ensayista y miembro de la UNEAC, que ha sido merecedora de numerosos premios en Festivales de la Radio, Concurso Caracol, y diversos certámenes internacionales, quien además acumula una gran experiencia como jurado en diversas instituciones.

La también miembro de la UNEAC Lourdes Margarita Barreiro integró el Jurado de la Radio por su destacado desempeño en el medio radial como actriz, locutora y guionista, especialidades en las que indistintamente ha obtenido diversos Premios y Grandes Premios en Festivales de la Radio, así como en diferentes ediciones del Concurso Caracol. Sus condiciones como actriz le han valido el reconocimiento como Mejor Actuación Femenina.

Por su parte Gerardo Houdayer Lafaurie, locutor, narrador y director de programas y miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, ha acumulado una vasta experiencia en el medio, lo cual avala su designación como jefe de la Cátedra de Locutores en Santiago de Cuba, además de haber merecido en varias ocasiones premios de locución y dirección de espacios radiales en Festivales de la Radio y Concursos de la UNEAC. Es Vicepresidente del Comité Provincial de dicha institución en Santiago de Cuba.

Jorge Gómez Gutiérrez, trovador fundador del Movimiento de la Nueva Trova, guionista y director de espacios radiales, posee una amplia experiencia como jurado de diferentes eventos provinciales y nacionales de este medio de comunicación. Su labor y su obra han sido premiadas en múltiples oportunidades. Es miembro de la UNEAC y de la UPEC, y ha sido merecedor de la condición de Artista de Mérito de la Radio y del Micrófono de la Radio Cubana.

La representatividad de los más valiosos hacedores del medio televisivo se puso de manifiesto en el Jurado que fuera presidido por Roberto Ferguson, Premio Nacional de Televisión con una extensa y muy destacada trayectoria en la dirección de espacios informativos y musicales, eventos culturales, actividades políticas de alto nivel, dentro y fuera de nuestro país. Acumula una amplia experiencia como jurado en Festivales Nacionales de Cine, Radio y Televisión, así como en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano y el Concurso Caracol de la UNEAC, institución de la cual es miembro. Ha recibido el Sello Laureado, la distinción Por la Cultura Nacional, las Medallas Raúl Gómez García y 50 Aniversario del Ballet Nacional de Cuba.

Sólo es preciso mencionar el nombre de Mirta González Perera para que venga a la memoria de la teleaudiencia su antológica telenovela “Cuando el agua regresa a la tierra”, con una factura de excelencia en la cual la naturaleza cobrara un protagónico papel, a la par de un elenco actoral de altos quilates. La destacada obra de esta directora, que es miembro de la UNEAC y tiene en su haber diversos reconocimientos, justifica con creces su presencia y experiencia puestas en función de este tribunal.

El poeta Carlos Téllez Espino, otro de los miembros del Jurado de Televisión, es también un experimentado guionista y director de programas televisivos y radiales, que ha sido premiado por su obra en ambos medios en múltiples ocasiones, y se ha desempeñado como jurado en diversos certámenes.

Otro tanto pudiera decirse de Miguel Leoncio Olaechea, dramaturgo, guionista, y productor de teatro en televisión, quien también desempeñara una meritoria labor en los cerros venezolanos como parte de la Misión Cultura Corazón Adentro. Ha recibido varios premios  en Festivales Nacionales de Televisión, Festivales de Telecentros y Caracol de la UNEAC. Ostenta el Sello Laureado.

El quehacer del periodista de televisión Abdiel Bermúdez Bermúdez y el relevante resultado de su trabajo, fueron tomados en cuenta para que formara parte de este Jurado. Premiado en Festivales de Telecentros, Festivales Nacionales de Televisión, Concurso Caracol de la UNEAC y Premio Nacional de Periodismo 26 de Julio en tres de sus categorías, cumplió una destacada misión profesional en Haití.

La periodista Francisca Armas Fonseca, a cuya aguda percepción crítica sobre las propuestas de los medios televisivo y radial están habituados sus muchos lectores, tanto en la prensa plana como en páginas digitales también aportó su experimentado quehacer a este jurado. Premiada en diversas ocasiones en el Concurso 26 de Julio y el Caracol de la UNEAC, es miembro de dicha institución, así como de la UPEC, y entre otras condecoraciones y reconocimientos le fue entregado el Sello Laureado.

Asesora, guionista y directora de documentales y programas televisivos de diversos géneros, la egresada de la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte, María del Carmen Balea Suárez ha merecido premios en varias ediciones del Concurso Caracol de la UNEAC, institución a la cual pertenece.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES