La Primera Convención Internacional de Radio y Televisión Cuba 2014, que acontece en el Palacio de las Convenciones de La Habana, tuvo en su segunda jornada de debates un espacio dedicado a la telenovela latina. En el marco de este encuentro teórico se profundizó acerca de la producción, difusión transnacional y globalización de los comúnmente llamados culebrones, algunos tan exitosos como Los ricos también lloran, Casandra y Bety la fea.
La sesión incluyó también la ponencia del destacado investigador y Jefe del Grupo Creativos de Ficciones del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), el licenciado Rolando Rodríguez López, quien brindó una panorámica de como la telenovela cumple una función social en la reafirmación de una identidad ideal y examinó las razones de su éxito popular en cuanto a forma televisiva de comunicación de masas dirigida a todo tipo de públicos y representativa de los dilemas, problemáticas y costumbres marcadas por las lógicas de comportamiento de su lugar y época.
Además se discurrió sobre sus características principales y de cómo una producción cultural es reflejo de toda una época. Atendiendo al primer tema y conceptualizando el término telenovela se concluyó que no es más que una serie de ficción que consta de entre 100 y 200 capítulos, que tuvo su origen en las llamadas radionovelas trasmitidas en Estados Unidos y que son emitidas en horarios considerados estelares por el público latino y retrasmitidas por su gusto y aceptación en reiteradas ocasiones.
Otra importante conclusión se deriva de los protagonistas y es que en su mayoría son de fenotipo blanco, de clase media alta y si no cumplen con este requisito ascienden en la escala social a través de un golpe de suerte o una identidad escondida. Sobre la mujer se comentó que su papel en la novela queda resumido a enfrentar una serie de obstáculos con el objetivo final de encontrar la felicidad que proporciona el amor.
Así, en medio de diversidad de criterios y opiniones de los asistentes a la Sala #6, los organizadores hicieron una invitación a continuar este miércoles los debates en una próxima sesión vespertina que incluirá la presentación de especialistas y expertos brasileños en el tema.