En el Panel: Papel de la formación en la creación audiovisual. Experiencias desde la Academia, que transcurrió durante la segunda jornada de la Convención de Radio y Televisión Cuba 2014, trasciende la necesidad de un teleperiodismo que responda al servicio público.

La necesidad de realizar un periodismo que responda al servicio público, así como de formar periodistas que tengan la sensibilidad necesaria para descubrir el mundo que les rodea, que sean capaces de correlacionar las demandas mediáticas con las demandas sociales, fueron algunos de los llamados sobre los cuales invitó a reflexionar la destacada periodista Maribel Acosta en el panel titulado Papel de la formación en la creación audiovisual. Experiencias desde la Academia, que transcurrió durante la segunda jornada de la Convención de Radio y Televisión Cuba 2014.

 

Acosta, quien fungió como moderadora del panel, destacó la importancia de articular la información con la demanda mediática además de ajustar nuestras agendas con las agendas públicas.

A partir de la proyección de los fragmentos más significativos del documental de corte interactivo Ámame como soy; la joven realizadora, graduada de Periodismo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de La Habana, Annierys Borges López; abordó la interesante temática de la sexualidad en las personas con discapacidad físico- motora, y destacó que este es un tema que requiere mayor atención en los medios de comunicación. Propuso, además, incentivar el tratamiento  de dicha temática en espacios habituales de la programación nacional.

Por su parte, la licenciada de Periodismo Fátima Rivera Amador, graduada de la Universidad de Pinar del Río y que actualmente ejerce su profesión en el Telecentro de dicha provincia, manifestó sus experiencias en Tele Noticias. En su ponencia titulada Contribuciones al teleperiodismo en la televisión territorial, Rivera destacó la importancia de la calidad del reportaje audiovisual en los noticieros y se refirió a las deficiencias existentes en las estructuras, la fotografía, la dramaturgia, el pobre tratamiento estético. Señaló, además, que no siempre se corresponde lo que demanda el público con las tendencias del audiovisual.

También destacó la presencia en el panel del profesor de la Universidad de Buenos Aires, periodista y locutor Eduardo Aliveri quien compartió sus experiencias en dicha institución, abogó por la necesidad de un profesionalismo. También se refirió a la distancia que existe entre la conceptualidad teórica y la práctica en los contenidos impartidos en la carrera de comunicación en la universidad argentina.

Por supuesto, todas estas intervenciones generaron un debate, donde importantes profesionales del periodismo como Julia Mirabal transmitieron sus experiencias con los allí presentes.

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES