Este ha sido el año más caliente de la historia y en Cuba bastante seco. Pero desde que diciembre asomó su primer minuto, ya sea en el oriente o en el occidente, el cielo llora con finas lloviznas o con torrente de agua, para bien de la agricultura y del suelo que vota el calor acumulado en el verano.

Esa lluvia es buena para el clima y para que, como rabo de nube, barra lo malo. Ah, pero para salir de la casa e ir participar del festival de cine, es un lio. Tengo un amigo, crítico reconocido de cine, que el otro día entre el andén de la acera y el alero del edificio donde iba, “protegido” con un chubasquero, entró más mojado que un pollo acabado de sacar del cascarón.

 

Así las cosas, he visto menos películas que las que me interesan, pendiente de un sprint final porque según los pronósticos, debe dejar de llover, al menos torrencialmente. Aunque aún, el dichoso frente frío, que ni siquiera baja las temperaturas, se balancea pegadito al norte del occidente cubano.

Ni por asomo podré ver las 135 cintas en competencia, que se distribuyen en 23 largometrajes de ficción, 22 medios y cortos metrajes, 36 documentales, 21 óperas primas, 33 animados, 24 guiones inéditos y 24 carteles.

Cuba tiene una buena representación con Cuba Libre, Vuelos Prohibidos, Espejuelos Oscuros, Bailando con Margot, Caballos, La obra del siglo, El acompañante y La cosa humana, y Café Amargo, del realizador Rigoberto Jiménez, el primer filme de ficción nacido de la televisión serrana.

En el festival, como jurado, está Diego Lerman, director de la serie televisiva La casa, que ha sido muy reconocida por su hechura y me interesa saber más de su realización. Bueno… hay cine alemán, español… y como en casi todos los festivales hay libros como La biblia del cinéfilo, que se presentará el viernes 11 a las 12 del día en el salón 1930 del Hotel Nacional.

Su autor, el especialista Luciano Castillo, me dijo que su último libro  “no es un diccionario, sino un libro de referencia que compila la mayor cantidad posible de las selecciones realizadas hasta la fecha de las mejores películas de todos los tiempos, tanto por instituciones, importantes revistas (Cahiers du Cinéma, Sight & Sound)e incluso por parte de relevantes cineastas;  incluye además los mejores filmes por años y por décadas, los títulos más relevantes por países y zonas geográficas, los mejores filmes por géneros, así como otras selecciones. Es una obra que, como su título indica se propone ser de obligada consulta por toda aquella persona que ame el cine, de gran utilidad para críticos, investigadores, estudiosos y, por supuestos para aquellos que dan sus primeros pasos en el ámbito del audiovisual que, en algunos casos, paradójicamente, a juzgar por sus obras, ignoran gran parte de la historia del cine y creen estar inventando procedimientos que desde los pioneros ya se veían en pantalla. En tiempos de internet, incluso, se trata de un volumen que, a modo de brújula o bitácora uno quisiera tener al alcance de la mano por reunir información muy dispersa cuando no ilocalizable, fruto de una paciente compilación por años y años a cargo de su autor. La biblia... cuenta con un valioso índice onomástico y otro de filmes que torna más fácil aún la localización de cualquier película que ocupe un lugar en el devenir del séptimo arte.”

Bueno, les deseo amigas y amigos que cese la lluvia, porque entre tanto cineasta en Cuba, puede ser que Usted salga en el filme “Los paraguas de… La Habana.”

 

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES