Los premios Caracol de la UNEAC 2011, se entregaron este sábado en la Casa del ALBA Cultural. La entrega de los lauros tuvo como antecedentes 3 días de discusiones teóricas para lograr hacer una radio y televisión más moderna y competitiva.
Bajo el pretexto “Tras las imborrables huellas de Rufo Caballero. La crítica en Cuba” comenzaron las sesiones teóricas del Premio Caracol de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba – que concluyeron este viernes – , en el que participaron importantes especialistas del tema, entre ellos Mario Masvidal y Francisco López Sacha, dejando entre interrogantes y cuestionamientos cómo se debe ejercer una crítica desde el acto de la comunicación.
Precisamente, porque sus preceptos son socializados y complejizados desde la postura inquieta de la provocación, la participación y en especial al ser honesto ante el ejercicio del criterio, no sólo en la confrontación con el hecho o producto cultural en sí, sino en el propio proceso de creación.
En tal sentido surgieron en este nuevo episodio del Caracol de la UNEAC nuevas hipótesis alrededor de la mirada de la crítica contemporánea, al considerar, entre otros asuntos, ¿cómo se legitima su argumentación o discurso ante la institucionalidad? ¿dónde se encuentra y que función tiene ante la sociedad?. Problemáticas que llevaron a los presentes a recordar la memoria de Rufo Caballero, prematuramente fallecido.
Un crítico que desde la academia supo equilibrar y mediar el discurso teórico y práctico como un maestro con estilo propio, sin etiquetas, dejando ver sus dotes de artista, y a la vez siendo capaz de penetrar en la extrañez humana para ofrecer una mirada holística a la hora de juzgar y valorar el arte, incluso motivando a públicos de diferentes status sociales en el debate y la polémica.
No obstante los caracoles vuelan, como mismo decía Rufo en sus textos, porque la vida se vive para expresarla. Así se hace notar en otros paneles en los que fueron abordadas temáticas tan complejas y subjetivas cómo los programas del menú televisivo y radial para incidir en los gustos y preferencias de un público cada vez más heterogéneo, además de otras relacionadas con la propia acción de actuar en la televisión, en la que cada vez los retos imponen nuevos quehaceres en la interpretación de una realidad que nos lleva a pensar en otras prácticas y valores.
Con información de CubaTV y Radio Metropolitana