TELEVISIÓN CUBANA 78375311 , 78369248 , 78316030 opinionpublica.tvc@icrt.cu
 
CARTELERA
DE LOS CANALES NACIONALES

Eventos

Canal Habana y Nuevavisión: Dos espacios enfocados en sus audiencias

Canal Habana y el telecentro Nuevavisión celebran hoy un nuevo aniversario.

Del Canal Habana lo que más se conoce quizás sea que se fundó en 2006 en los estudios de Mazón y San Miguel, en la misma intersección dónde salió por primera vez al aire la televisión en Cuba.

Ese canal, lo que antes era el CHTV, nació precisamente un 28 de enero en el formato de imagen 480i SDTV, con alcance en toda La Habana. Su señal se extendió a todo el país con la llegada de la televisión digital. Actualmente, su variada y particular programación ha posicionado este canal dentro de la preferencia de una amplia mayoría del público cubano, no solo el capitalino.

Espacios para la proyección de filmes, extranjeros y del patio, musicales, retrasmisión de dramatizados que en su momento fueron aclamados por la audiencia, espacios informativos, juveniles, animados, documentales, musicales, utilitarios como la revista Hola Habana y deportivos como el icónico espacio La Jugada Perfecta de Héctor Villar, forman parte de una parrilla informativa destinada a cultivar audiencias y ofrecerle al televidente opciones de disfrute y relajación, y que tengan como plus ser útiles, informar y enseñar a la población. 

Si bien la cantidad de espacios extranjeros sobrepasa los de producción nacional, vale destacar que la mayoría de los programas del patio que se trasmiten se conciben y realizan con los propios medios de Canal Habana, la mayoría de ellos productos de alta factura.

El canal se transmite más de 30 programas a la semana, de lunes a viernes de 4:00 p.m. a 12:00 a. m., y los fines de semana de 2:00 p.m. a 11:00 p.m.

Vale destacar entre sus aciertos la defensa de una identidad propia que ha sostenido a lo largo del tiempo y el nivel de intercambio que mantienen con sus televidentes, tanto por las redes sociales, llamadas telefónicas y por medios tradicionales como el correo.  Las propuestas parten, precisamente de las sugerencias e intereses de las audiencias. 

La apuesta del Canal Habana en sus 16 años de creado —como mismo lo hizo su antecesor— es que su programación se parezca más a la capital y a su gente; y que, sobre todas las cosas, el televidente siga sus propuestas y se sienta identificado con ellas; escuchar a la audiencia y que esta sea quien diga que es acertado el camino que están siguiendo.

***

Un año antes de la salida al aire de Canal Habana, un telecentro en Camagüey daba sus primeros pasos. Nuevavisión, en Nuevitas, promueve la vida cultural y social de esa comunidad de Cuba, en medio de carencias económicas y obsolescencia tecnológica con la que cuentan la mayoría de los espacios televisivos en la mayor de las Antillas. 

Nuevavisión surgió en el calor de la Batalla de Ideas, uno de los programas con más impacto creados por la Revolución para multiplicar saberes y cultivar a la población cubana. Según recoge la historia de este telecentro, en la inauguración ese día 28 participó Salvador Valdés Mesa, en ese entonces primer secretario del Partido en Camagüey. 

Aunque la parrilla de este telecentro es pequeña, destaca la calidad de los productos que salen en pantalla y el empeño de sus realizadores para cumplir con los parámetros que exige cada producto audiovisual. En este lugar se cumple cabalmente la premisa de hacer más con menos. De la historia, Buena tinta, Cuentas claras, Senderos de Pueblo Viejo, Campo y Ciudad, NTN (noticiero local), Mundo virtual, Aquí la música, Fin de semana y El Patio de los cuentos son algunos de los espacios que trasmite este telecentro.  

Esfuerzo y sacrificio han conllevado estos 17 años para Nuevavisión con el fin de satisfacer las necesidades informativas, culturales y recreación de un público cada vez más exigente y preparado. Además, media el reto de ubicarse en los estándares de realización televisiva que constantemente actualiza los métodos y formas de hacer. 

Nuevavisión tiene el mismo reto que la mayoría de telecentros y canales con los que cuenta hoy Cuba: enamorar audiencias en medio de un contexto donde priman la banalidad y una sobresaturación de información y productos audiovisuales. Deberse, sobre todas las cosas, a su público, y ser consecuente con las necesidades informativas y de disfrute que tienen. Ser un reflejo de la sociedad cubana y multiplicar historias de vida, que, al fin y al cabo, son las historias del público al que se deben.    

Hugo Portal

CARTELERA DE CANALES NACIONALES
Participe del debate

TELECENTROS DE CUBA

Tele Pinar
Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

 

MÁS EVENTOS

Dainary Nápoles/Cubavisiòn

La guerra nunca es tan cruda como cuando la miras de frente. Probablemente desde la comodidad de tu sofá, y notas cuanta indiferencia e ignorancia existe. Este filme es un espejo de miles de...

Cubavision

𝙎𝙖𝙡𝙪𝙙𝙤𝙨 𝙣𝙤𝙫𝙚𝙡𝙚𝙧𝙤𝙨... aquí está ya #TeVeoEnTv , para adentrarnos en el mundo de las telenovelas que se transmiten a través de "El canal de todos". José Luis Piña Seguro esperabas ya que nuestro...

Víctor Pérez-Galdós/Radio Cubana

Este 24 de febrero se conmemora el aniversario 65 de la salida al aire en plena Sierra Maestra de Radio Rebelde, emisora que fue creada por iniciativa del Comandante Ernesto Che Guevara, el latir...

Thalía Fuentes Puebla

“Retorno” ─documental estrenado el pasado viernes en el Cine Charles Chaplin─ es un audiovisual que va a las esencias, y esa asignatura de tocar al espectador y sumergirlo en un viaje del que no...

Dalgis Román Aguilera / Fotos: Carlos E. Díaz

Les comparto mi testimonio de una nueva experiencia. Asistí a la presentación de un libro que había leído. A la emoción de la gratitud sumé el entorno hermoso, donde el latir de patria es abrazo...

Thalía Fuentes Puebla

Canal Habana y el telecentro Nuevavisión celebran hoy un nuevo aniversario. Del Canal Habana lo que más se conoce quizás sea que se fundó en 2006 en los estudios de Mazón y San Miguel, en la misma...

Valia Valdés

El Canal Habana celebrará su aniversario diecisiete el próximo 28 de enero. La fecha de fundación del telecentro incita a reivindicar cada año el espíritu martiano y el esfuerzo por realizar una...

Bismark Claro Brito/Cubavisión

El Festival Internacional Jazz Plaza, en su edición 38, llega a la señal de Cubavisión. El Grupo Creativo Musicales se propone reflejar, durante todo el año, los eventos culturales que sucedan a...

Relaciones Pùblicas del ICRT

Inició visita de trabajo a Cuba la delegación de la Televisión Pública de Angola (TPA), invitada por el Instituto Cubano de Radio y Televisión, y presidida por el Sr. Francisco José Mendes,...

Con información de la TV Serrana

Inicia nuestra jornada cultural dedicada al XXX aniversario con una videoconferencia en la que participan fundadores y trabajadores de la Televisión Serrana y comunitarios de la zona. Entre La...

Jordanis Guzmán

En 2022, Lucas y Cuerda Viva celebraron 25 y 20 años de presencia y aportes muy significativos a la televisión y la música cubanas. Desde finales de la década de los 90 del pasado siglo y los...

Jordanis Guzmán Rodríguez

Rápido, muy rápido se nos fue este 2022 a los cubanos. Algunos sueños se nos hicieron realidad, otros quedaron para el próximo, pero no se dejó ni por un momento de soñar. Fue este, un año de duras...

Valia Valdés

E l público asiduo a la televisión se pregunta qué podrá ver en casa mientras transcurren los días festivos. El Portal de la Televisión Cubana desea a sus lectores un feliz fin de año y próspero...