Destacadas personalidades del audiovisual en el mundo se darán cita en la Habana , del 9 al 13 de Septiembre,  con motivo del Festival de la Radio y la Televisión Cubana y Expo-feria Comercial  “Cuba 2013″ y participarán en evento científico “IMPACTO SOCIAL DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN PÚBLICAS”.

BERNARD CASSENS/ Fundador de ATTAC y director general del periódico Le Monde diplomatique, desde 1973 a enero de 2008.

  • Es uno de los intelectuales más destacados del movimiento antiglobalización, así como uno de los impulsores del Foro Social Mundial. Ex director de ‘Le Monde Diplomatique’, Presidente de Honor del Movimiento ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones y por la Ayuda a los Ciudadanos) Ha impartido ciclo de conferencias Europa en el mundo: nuevos retos y compromisos, organizado por la Oficina Provincial de Información Europea de la Diputación de Málaga.
  • GHASSAN BEN JEDDOU, periodista, Director de la cadena de televisión panárabe vía satélite Al Mayadeen (at) con sede en Beirut.
    Comenzó su carrera en el periodismo como corresponsal para la BBC, Al-Hayat y otros periódicos árabes, así como el Instituto árabe de estudios internacionales con sede en Washington. Posteriormente, fue  jefe de la oficina de Al Jazeera en Irán y luego en Beirut.
    Durante sus años en Al Jazeera, realizó documental sobre Hezbollah y entrevista en exclusiva, al Secretario General, Hassan Nasrallah, durante la segunda guerra del Líbano en 2006. También entrevista a Julia Boutros, Walid Jumblatt y al líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro.
    En 2010, su programa Hiwar Maftuh (“diálogo abierto” en árabe) es uno de los programas más seguidos.
  • OMAR RINCÓN, (Maripí Colombia, 1961) es ensayista, periodista, profesor universitario, crítico de televisión y autor audiovisual. Investigador y profesor de Comunicación y Periodismo de la Universidad de los Andes. Magíster en Educación (CINDE, Bogotá), Master of Arts (SUNY, Albany, NY) y estudió dirección de cine en la Universidad de Nueva York. Candidato a PhD en Ciencias Humanas y Sociales [Universidad Nacional de Colombia]. Director del Centro de Estudios en Periodismo y de la Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes, analista de medios y cultura El Tiempo y director del Centro de Competencia en Comunicación para América latina de la Fundación Ebert (www.c3fes.net).
    Profesor invitado en Cuba (Escuela Internacional de Cine y Televisión, San Antonio de los Baños); España(Universidad de Sevilla, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de La Laguna); Ecuador (Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad Eloy Alfaro, Manabí); Argentina (Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Quilmes); El Salvador (Universidad CentroAmericana); Chile (Universidad Diego Portales); Nicaragua (Universidad Centroamericana); México (TEC de Monterey, Querétaro; Colombia (Universidad Eafit, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Tecnológica del Caribe).
    Obra
    Libros
    ¿Por qué nos odian tanto? [Medios de Comunicación y Estado en América Latina]. Bogotá: C3/FES, 2009.
    Entre saberes desechables y saberes indispensables [Agendas de país desde la comunicación], Bogotá: C3/FES, 2009.
    Los telepresidentes: cerca del pueblo y lejos de la democracia, Bogotá: C3/FES, 2008.
    Más allá de víctimas y culpables [relatos de experiencias en seguridad ciudadana y comunicación en América Latina], Bogotá: C3/FES, 2008.
    La nación de medios. Bogotá: Universidad de los Andes, 2008.
    Narrativas Mediáticas o cómo cuenta la sociedad del entretenimiento. Barcelona: Gedisa, 2006.
    Televisión Pública: del consumidor al ciudadano. Buenos Aires: la Crujía 2005.
    Televisión, video y subjetividad]. Buenos Aires: Norma, 2002.
    Bajo todos los fuegos. Bogotá: Proyecto Antonio Nariño, 2002.
    Televisión infantil: las voces de los niños. Bogotá: FRB/Secab, 2002.
    Relatos y memorias leves de nación. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2001.
    Televisión: Pantalla e identidad. Quito: Fes, 2000.
    Televisión
    La Última Escena, magazín cultural, Ministerio de Cultura de Colombia, 1997
    Los Hijos de la Tele, Audiovisuales, 2002 (Premio Mejor propuesta Cultural de Colombia)
    La pasión de Colombia [Fútbol e identidad], Ministerio de Cultural, 2004 (Premio mejor propuesta cultural de Colombia)
    Los colombianos Tal como somos. Tal.tv, Brasil, 2005 (Selección Input 2006)
    ¿Para qué sirven las telenovelas? publicado en su blog el 26 de febrero del 2010
    Entrevistas
    Navegando entre los nuevos y viejos medios
    En una charla amena y distendida hablamos sobre la radio y la televisión, como medios masivos, y los celulares y nuevos medios digitales como fenómenos que están trasformando la comunicación. Por último trazamos rasgos descriptivos del fenómeno de la comunicación de masas en tiempos de YouTube.
  • ALFREDO ADUM, Director General Instituto Superior de Televisión (ITV), Ecuador. Egresado de Derecho y licenciado en Ciencias Políticas. Otros cursos en gerencia, ventas, marketing.
    Imparte Historia de la televisión, antecedentes, producción y realización, estructura de un canal de televisión, de la idea al guión, tipos de programas, procesos de producción, pre-producción, post-producción, cámara y posibilidades, grabación con una y múltiples cámaras, programación, el reportaje,  documentales, la entrevista y programas informativos. Seminario – Taller, de Comunicación Audiovisual, Jornadas de TV DIGITAL y TELECOMUNICACIONES.
  • SALIM LAMRANI, Graduado por la Universidad de La Sorbona, Salim Lamrani es profesor encargado de cursos en la Universidad Paris-Descartes y la Universidad Paris-Est Marne-la-Vallée y periodista francés, especialista en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.
    Es miembro del Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains (CRIMIC) de la Universidad de Paris-Sorbonne Paris IV y del Groupe Interdisciplinaire sur les Antilles Hispaniques et l’Amérique Latine (GRIAHAL) de la Universidad de Cergy Pontoise.
    Regularmente escribe artículos sobre las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, Venezuela y los medios. Sus trabajos se publican en diversos periódicos y revistas. Es colaborador de le Monde Diplomatique, l’Humanité, Alger Républicain, Red Voltaire, Rebelión, Latinoamérica, Progreso Weekly y Znet, entre otros.
    Es miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.
    También es conferenciante regularmente invitado en Francia y diversos países del mundo. Ha intervenido varias veces en Cuba, Inglaterra, Bélgica, Alemania, Suiza, Italia, Venezuela, Bolivia y Estados Unidos. Ha dado conferencias con Noam Chomsky, Ken Livingstone, Ignacio Ramonet, Howard Zinn, entre otros.
    Ha sido invitado por importantes Universidades estadounidenses tales como Massachusetts Institute of Technology, la Northeastern University de Boston, la Thomas Jefferson School of Law de San Diego, la Universidad de Santa Barbara, la Sarah Lawrence College de New York, la Sonoma State University, la Universidad de Stanford y la Universidad de San Francisco, entre otras.
    Es autor de varias declaraciones comunes contra el terrorismo y por el respeto de la soberanía, firmadas conjuntamente con diversos premios Nobel como Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú, Nadine Gordimer, José Saramago y el intelectual Noam Chomsky.
    Ha publicado los siguientes libros en francés, inglés, español e italiano:
    Washington contre Cuba. Pantin: Le Temps des Cerises, 2005.
    Cuba face à l’Empire. Ginebra: Editions Timéli, 2006. (Prólogo de Noam Chomsky).
    Fidel Castro, Cuba et les Etats-Unis. Pantin: Le Temps des Cerises, 2006. (Prólogo de Ignacio Ramonet).
    Double Morale. Cuba, l’Union européenne et les droits de l’homme. Paris : Editions Estrella, 2008. (Prólogo de Gianni Minà).
    Cuba, ce que les médias ne vous diront jamais. Paris : Editions Estrella, 2009. Prólogo de Nelson Mandela.
    Superpower Principles. U.S. Terrorism Against Cuba. Monroe, Maine : Common Courage Press, 2005.
    Terrorismo de EEUU contra Cuba. El caso de los Cinco. La Habana: Editorial José Martí, 2005.
    EEUU contra Cuba. La guerra contra el terrorismo y el caso de los Cinco. Barcelona : El Viejo Topo, 2005.
    Cuba frente al Imperio. Propaganda, guerra económica y terrorismo de Estado. La Habana: Editorial José Martí, 2006.
    Fidel Castro, Cuba y los Estados Unidos. La Habana: Editorial José Martí, 2007.
    Doble Moral. Cuba, la Unión Europea y los derechos humanos. Hondarribia : Editorial Hiru, 2008.
    Il terrorismo degli Stati Uniti contro Cuba. Milano: Sperling & Kupfer, 2006.
    Fidel Castro, Cuba, gli Stati Uniti. Milano: Sperling & Kupfer, 2007.
    Artículos:
    Las mentiras de Francia sobre el caso Evo Morales/Edward Snowden/ 09-07-2013
    25 verdades sobre el caso Evo Morales/Edward Snowden/ 05-07-2013
    Cuba o la globalización de la solidaridad (3/3) / 17-06-2013
    Cuba o la globalización de la solidaridad (2/3)/ 16-06-2013
    Cuba o la globalización de la solidaridad (1/3)/ 15-06-2013
    Cuba, Estados Unidos y la lucha contra el terrorismo/ 14-06-2013
    Una ONG británica víctima de las sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba / 01-06-2013
    Las Damas de Blanco y las sanciones contra Cuba / 07-05-2013
    50 verdades sobre las sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba / 28-04-2013
    Las encuestas sobre las intenciones de voto resultaron erróneas y la campaña de la oposición en 2013 fue un éxito
    25 verdades sobre las elecciones presidenciales en Venezuela / 17-04-2013
    Conversaciones con Ernesto Villegas, Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información de la República Bolivariana de Venezuela
    “Hugo Chávez vive porque las ideas nunca mueren” / 09-04-2013
    50 verdades sobre Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana / 10-03-2013
    “Estados Unidos debería levantar las sanciones contra Cuba”, declara el Presidente del Senado francés /  07-03-2013
    50 verdades que ocultará Yoani Sánchez / 04-03-2013
    40 preguntas para Yoani Sánchez durante su gira mundial / 25-02-2013
    La gira mundial de Yoani Sánchez / 20-02-2013
    Conversaciones con Mariela Castro Espín (4/4)
    “Hay consenso en la sociedad cubana sobre homofobia y la ‘transfobia’ como formas de discriminación incoherentes con el proyecto revolucionario” / 09-02-2013
    Conversaciones con Mariela Castro Espín (3/4)
    “Un país como Cuba, una nación socialista, debe defender la igualdad de todos” / 08-02-2013
    Conversaciones con Mariela Castro Espín (2/4)
    “El PC cubano era el reflejo de la sociedad cubana, es decir machista y homófobo” / 07-02-2013
    Conversaciones con Mariela Castro Espín (1/4)
    “En cuanto a la homofobia, Fidel Castro siempre ha asumido sus responsabilidades como líder del proceso revolucionario” / 06-02-2013
    Raúl Castro, el verdadero disidente / 23-01-2013
    “La Dolce Vita” de Yoani Sánchez / 31-12-2012
    Francia elige la vía de la austeridad / 19-12-2012
    A pesar de la elección del socialista François Hollande a la presidencia de la Republica, Francia, lejos de romper con el modelo neoliberal que ha llevado a una gran parte de Europa al desastre, ha elegido la vía de la austeridad.
    Mentiras y medios “El País” y la victoria electoral de Hugo Chávez / 28-11-2012
    Cuba, la Unión Europea y la retórica de los derechos humanos / 16-11-2012
    Cuba, La reforma de la política migratoria en Cuba / 06-11-2012
    Cómo poner fin al exilio fiscal / 27-10-2012
    Islandia y el rechazo de la austeridad/ 13-10-2012
    Un política de austeridad contra el interés general y condenada al fracaso
    El Pacto Presupuestario Europeo / 02-10-2012
    El gobierno socialista de François Hollande se apresta a adoptar por vía parlamentaria el Pacto Presupuestario Europeo, también llamado Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza (TECG) el cual, además de instaurar definitivamente una política de austeridad, atenta contra la independencia de Francia, que ya no podrá decidir soberanamente sobre su presupuesto nacional. Revisado por Caty R.
    Cuba, Las nuevas contradicciones de la disidente cubana Yoani Sánchez / 30-08-2012
    Venezuela, Por qué Venezuela se retira de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos / 23-08-2012
    Cuba, la isla de la salud, 03-08-2012
    EE.UU. Las sanciones económicas contra Cuba bajo la administración Obama / 30-07-2012
    Cuba, La nueva vida de los opositores cubanos en España / 17-07-2012
    Europa, Los bancos privados se hacen ricos a costa de los ciudadanos
    La deuda pública en Francia y en Europa / 03-07-2012
    Todos los países europeos se enfrentan al problema de la deuda que afecta severamente a las finanzas públicas. Francia, la quinta potencia mundial, tampoco se libra de la crisis que hace la felicidad de los bancos privados.
    Economía, Cómo resolver la crisis griega, 27-06-2012
    El caso emblemático de la crisis del endeudamiento es Grecia que ha sufrido desde 2010 nueve planes de austeridad de una severidad extrema a los cuales el pueblo griego ha respondido con catorce huelgas generales. No obstante existe una solución.
    De la retórica xenófoba a la realidad de las cifras
    La inmigración en Francia / 12-06-2012
    La nueva América Latina como principal fuente de inspiración
    Las elecciones presidenciales en Francia y la emergencia del Frente de Izquierda / 01-05-2012
    El Frente de Izquierda ha sido la revelación política de la primera vuelta de la elección presidencial en Francia. Su candidato Jean-Luc Mélenchon reivindica abiertamente inspirarse de la nueva América Latina para establecer su programa. Revisado por Caty R.
    Entrevista a Ricardo Alarcón, Presidente del Parlamento cubano
    Cuba frente a los desafíos del siglo XXI (3/3) / 14-04-2012
    Cuba frente a los desafíos del siglo XXI (2/3) / 13-04-2012
    ¿Quién está detrás de Yoani Sánchez? / 09-04-2012
    Hugo Chávez, la Agence France-Presse y el papel de los medios informativos / 08-02-2012
    Los casos de Alan Gross y de los Cinco Cubanos
    Salim Lamrani y Wayne S. Smith / 24-01-2012
    La reforma del modelo económico cubano (3/3)
    Las medidas económicas y sociales / 27-08-2011
    Cuba y la reforma del modelo económico (2/3)
    Los factores internos / 26-08-2011
    Cuba y la reforma del modelo económico (1/3)
    Causas y perspectivas 25-08-2011
    La concentración de los medios y la representación de Cuba / 09-08-2011
    Jornada de estudios organizada por Gradiva – Créations au féminin
    La Habana de Eusebio Leal Spengler: ¿Una utopía que resucita? / 07-06-2011
  • MAURO ALENCAR, Sao Paulo, 1962.
    Consultor e Investigador – TV Globo
    Maestro y Doctor en Telenovela – Universidade de São Paulo
    Miembro de la Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión en Nueva York, Latin American Studies Association, Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, Sociedad Brasileña de Estudios Interdisciplinares de la Comunicación , Escritor.Antes de ingresar en la Red Globo, donde trabaja hace catorce años como consultor e investigador de telenovelas, hizo prácticas en la TV Cultura y SBT. En sus trabajos con la telenovela conoció emisoras diferentes como Televisa y TV Azteca (México), Telefe (Argentina), ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión), además de haber prestado asesoría para las mayores emisoras de Televisión de Chile: TV Nacional y Universidad Católica. Profesor de Teledramaturgia, dando aulas para nuevos profesionales de televisión en TV Globo y en universidades de Brasil y del exterior, colaboró en varios libros que abordan el universo de las telenovelas y con frecuencia escribe artículos sobre el tema en periódicos y revistas. En el momento termina de escribir tres libros para la Prensa Oficial del Estado de San Pablo: sobre las actrizes Nívea Maria y Elizabeth Savala y uno sobre la pionera TV Paulista, que produjo muchos teleteatros y generó la Red Globo de Televisión. Es miembro de la Intercom – Sociedad Brasileña de Estudios Interdisciplinares de la Comunicación y Alaic – Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación.
    Autor del libro que Hollywood Brasileira-Panorama de la Telenovela en Brasil, adaptaciones de piedra selva, el amado, pecado Capital, Roque Santeiro y todo va para la gran colección de novelas y biografía Emrah – una verdadera actriz.
    Descubrió su pasión por la ficción muy temprano cuando miró fascinado la serie de televisión Perdida en El Espacio (Lost in Space) y las novelas de Janete Clair, Dias Gomes, Aileen Ribeiro, Bráulio Pedroso, Jorge Andrade, Lauro César Muniz, Cassiano Gabus Mendes, entre otros.
    Cuenta en su haber profesional capítulos, bandas sonoras y varias páginas de textos y guiones. Es considerado por los periódicos, radio y revistas como un experto en telenovelas en el mundo. En 2009, por invitación de José Bonifácio de Oliveira Sobrinho (Boni), se unió al equipo de profesores para impartir el curso de formación profesional en Digital TV y medios electrónicos. Cuenta con la mayor colección de telenovela (brasileña y de otros países), en los que reunió a los organismos de radiodifusión como Televisa y TV Azteca (México), Telemundo (Miami), Telefe (Argentina), RCN y RTI (Colombia) y el ICRT (Cuba) y ha asesorado a las principales estaciones de televisión de Chile-TVN (Televisión Nacional de Chile) y Universidad Católica (canal 13).
    Sus actividades en televisión incluyen la consultoría e investigación de Rede Globo desde 1992, clases de Drama en los talleres de actores, autores, producción, dirección y profesionales para el mundo.
    Como columnista, debutó en 1999 con nuestra novela cada día, en mi novela. También redactó, entre 2001 y 2003, a la columna del periódico de St. Paul historia de la televisión. Actualmente, firma una columna (quiz, texto, etc.) en el portal Globo.com, de gran audiencia.
    En 2010, presenta una serie de documentales sobre la Rede Globo, que alcanzó gran repercusión.
    Participa en varios seminarios y conferencias y es un miembro de la sociedad Intercom-brasileño de estudios interdisciplinarios de la comunicación; los investigadores ALAIC-Asociación Latinoamericana de la Comunicación; La Asociación de LASA-Latin American Studies; y de la International Academy of Television Arts Ciencias & (International Academy of television arts) y Ciencias, en Nueva York.
    Ha colaborado en libros que cubren el universo de la telenovela, como la memoria de la brasileña Telenovela Ismael Fernandes y el diccionario de TV Globo. También la biografía de Paulo Gracindo, escrito con Gracindo Júnior de documental Paulo Gracindo, el bien amado. Es considerado por la revista vea “el especialista líder en novelas de Brasil”.
    Entre sus publicaciones destacan:
    Eternas Emoções: a questão do remake na telenovela brasileira. MAURO ALENCAR
    I ENCUENTRO BRASIL-CHILE DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
    TELENOVELA E INTERCULTURALIDADE
    Argentina, Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata, 4 de julio de 2008
    “Comunicación Interpersonal” – Universidad de Aquino de Bolivia – Santa Cruz
  • LIDIA CAMACHO, Directora General de la Fonoteca Nacional, México.
    Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, Maestra en Historia de Arte por la UNAM y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac. Realizó estudios de Formación Audiovisual Polivalente en el Institut National de l´Audiovisuel  en París, Francia.
    Ha sido Directora del Festival Internacional Cervantino, Directora General de Radio Educación, Directora General de la Bienal Internacional de Radio, Directora  del  Colegio de Comunicación de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Directora General del Festival Imagina en México, entre otros cargos.ç
  • SONIA LUCRECIA GONZÁLEZ RIVERO, Directora General en YANSA COMUNICACIÓN, México, Anterior Yansa International Broadcasting, TV IMAGEN, Educación UNAM, que impartirá conferencia sobre “La Televisión de interés público, frente a los desafíos de la homogenización”
LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la autora
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Foto: de la autora
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: tomadas de Internet
Temas

Soledad Cruz/Facebook
Historia

Luis Casariego / Collage: Del autor

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES