Página 3 de 7
Profesor invitado en Cuba (Escuela Internacional de Cine y Televisión, San Antonio de los Baños); España(Universidad de Sevilla, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de La Laguna); Ecuador (Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad Eloy Alfaro, Manabí); Argentina (Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Quilmes); El Salvador (Universidad CentroAmericana); Chile (Universidad Diego Portales); Nicaragua (Universidad Centroamericana); México (TEC de Monterey, Querétaro; Colombia (Universidad Eafit, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Tecnológica del Caribe).
Obra
Libros
¿Por qué nos odian tanto? [Medios de Comunicación y Estado en América Latina]. Bogotá: C3/FES, 2009.
Entre saberes desechables y saberes indispensables [Agendas de país desde la comunicación], Bogotá: C3/FES, 2009.
Los telepresidentes: cerca del pueblo y lejos de la democracia, Bogotá: C3/FES, 2008.
Más allá de víctimas y culpables [relatos de experiencias en seguridad ciudadana y comunicación en América Latina], Bogotá: C3/FES, 2008.
La nación de medios. Bogotá: Universidad de los Andes, 2008.
Narrativas Mediáticas o cómo cuenta la sociedad del entretenimiento. Barcelona: Gedisa, 2006.
Televisión Pública: del consumidor al ciudadano. Buenos Aires: la Crujía 2005.
Televisión, video y subjetividad]. Buenos Aires: Norma, 2002.
Bajo todos los fuegos. Bogotá: Proyecto Antonio Nariño, 2002.
Televisión infantil: las voces de los niños. Bogotá: FRB/Secab, 2002.
Relatos y memorias leves de nación. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2001.
Televisión: Pantalla e identidad. Quito: Fes, 2000.
Televisión
La Última Escena, magazín cultural, Ministerio de Cultura de Colombia, 1997
Los Hijos de la Tele, Audiovisuales, 2002 (Premio Mejor propuesta Cultural de Colombia)
La pasión de Colombia [Fútbol e identidad], Ministerio de Cultural, 2004 (Premio mejor propuesta cultural de Colombia)
Los colombianos Tal como somos. Tal.tv, Brasil, 2005 (Selección Input 2006)
¿Para qué sirven las telenovelas? publicado en su blog el 26 de febrero del 2010
Entrevistas
Navegando entre los nuevos y viejos medios
En una charla amena y distendida hablamos sobre la radio y la televisión, como medios masivos, y los celulares y nuevos medios digitales como fenómenos que están trasformando la comunicación. Por último trazamos rasgos descriptivos del fenómeno de la comunicación de masas en tiempos de YouTube.