La Televisión cubana desde el inicio de su primer canal (Canal 4 Unión Radio TV) en Octubre de 1950, heredó de la Radio muchas de sus prácticas comerciales y artísticas y esto también sucedió con los concursos de aficionados.
Entre otros ejemplos de ello, además de Voces nuevas de RHC Cadena Azul y la Corte Suprema del Arte en CMQ Radio, estuvo Unión Radio, emisora propiedad de Gaspar Pumarejo que en Septiembre de 1947, radiaba el programa Buscando Estrellas, que entre otros llevó al medio a diversas figuras aficionadas como Tito Hernández, cómico que después actuaría también en Televisión.
Así, estas empresas buscaban a los futuros profesionales para enriquecer, diversificar su programación y atraer o fidelizar las audiencias, lo cual lograban en una primera etapa con muy bajo costo de salarios. A ello se sumó el beneficio integral en cuanto a imagen empresarial y a las ganancias directas e indirectas que representaban este tipo de programas para estas organizaciones.
La Televisión se benefició con la apropiación e identificación que los públicos cubanos desde décadas anteriores habían hecho ya de este tipo de programas, organizados y transmitidos por las emisoras radiales y le añadió el atractivo adicional e inigualable del video, que permitía ver a los artistas “en vivo” sin necesidad de trasladarse a la locación del espectáculo.
Por todo ello no extrañó, que desde la primera etapa del Canal 4, en fecha tan temprana como Febrero de 1951 (a menos de cuatro meses de iniciar su transmisión habitual) en su diseño de programación, Gaspar Pumarejo, el Director General de la planta, inauguró un espacio televisivo denominado Estrellas para la TV, con una frecuencia diaria a las 8.30 p.m. El 6 de Abril del propio año, cambió a tres veces por semana los Lunes, Miércoles y Viernes entre 9.30 a 10.30 de la noche y ya en el mes de Junio se transmitió entre 8 a 9 p.m. En 1952, cuando el canal cambió de dueño, se limitó al día Miércoles entre 8.30 a 9.00 p.m. y para Abril, aun se encontraba al aire.
Hay registros que en Febrero de 1951 solicitaban modelos para anuncios comerciales especificando que fueran “jóvenes y de porte distinguido”.
CMQ TV (Canal 6) el segundo canal cubano, fue creado apenas tres meses después que el fundador. Desde entonces, en tradicional competencia reprodujo en muchos momentos ideas originales materializadas en el Canal 4. Ya para Septiembre de 1952 en CMQ TV apareció Buscando Estrellas, anunciándolo como una “oportunidad para artistas noveles”. Este proyecto generó Nuevas caras en TV, donde participaron los triunfadores del anterior. Ambos fueron programas con una vida efímera en esta etapa de la programación.
El 2 de Marzo de 1953 en el Canal 4 apareció un peculiar espacio televisivo que devino precedente cubano en prácticas televisivas utilizadas posteriormente en América Latina. Nos referimos a Escuelas de TV, un proyecto precursor desde diversas miradas para en ese momento en nuestra TV y en