Tv-Historias
- Detalles
- Escrito por: Mayra Cue Sierra
- Categoría: Historia
- Visto: 17544
La Habana tuvo la mayor concentración de televisoras después de New York.
El restablecimiento de relaciones con Estados Unidos nos acerca a la perspectiva de relaciones novedosas entre naciones y pueblos que, desde el siglo XIX, comparten muchos procesos y momentos de la historia.
Días atrás, los comunicadores cubanos intercambiaron con representantes gubernamentales y partidistas criterios sobre el proyecto del Modelo teórico de la sociedad cubana, que hoy se discute en la nación. Entre tanto tema importante, se analizó la trascendencia de la propiedad de los medios de comunicación en las actuales coyunturas internacionales y su rol social.
Ineludiblemente, pensé en la historia de la televisión cubana, pues aunque algunos insisten en mirar solo hacia adelante, hoy más que nunca tenemos que conocer las experiencias del pasado.
Nuestra radiodifusión fundacional adoptó el modelo con fines mercantiles imperante en Estados Unidos, donde la programación se sustenta en la comunicación comercial y el mercadeo entre diversos actores, agentes y escenarios de la Industria Cultural.