Tv-Historias
- Detalles
- Escrito por: Mayra Cue Sierra
- Categoría: Historia
- Visto: 12795
Tuvo una importante trayectoria como actor, autor, adaptador, productor y director de programas
Cuando en el primer trimestre de 1953 se inaugura el Canal 2 (Telemundo) en La Habana, Antonio Losada ya contaba en su natal Cataluña con una prolífica trayectoria como escritor de guiones cinematográficos y obras teatrales.
Por añadidura, desde 1940 en Radio Barcelona estrenaba sus historias, adaptaba ficción proveniente de otros escenarios y redactaba guiones de formatos variados.
Telemundo S.A. -gestora del flamante Canal 2 y del Canal 4 (TV Nacional)-1 lo contrata desde el principio como actor, autor, adaptador, productor y director de programas.
Debuta el 12 de marzo de ese año en Un romance cada jueves2 (9:00 p.m.-10:00 p.m.) con su relato seriado Memorias de un Pian, y por más de tres años estrena sus obras y difunde sus versiones de películas u obras teatrales famosas. Ocasionalmente dirige.3
Durante 1954 se vuelca de tal manera a este proyecto que la prensa comenta que entre marzo y noviembre -aunque disfruta prolongadas vacaciones en su teruño- continúa enviando sus libretos televisivos a Cuba.
En 1955, el Canal 4 culmina El vodevil del miércoles,4 y en su empeño por desplazar a El Casino de la alegría (Canal 6, 8.30 p.m. - 9:30 p.m.) inaugura Grandes Novelas.5
Allí Losada debuta con su adaptación de El conde de Montecristi, protagonizada por Maritza Rosales y Enrique Montaña, emitida durante hora y media.
En paralelo, mantiene Un romance cada jueves, donde permanecerá hasta el año siguiente.