Tv-Historias
- Detalles
- Escrito por: Samuel Orgado
- Categoría: Historia
- Visto: 14413
La olla ya tiene presión. El olor a frijoles negros sazonados con ají pimiento y ajo se siente desde el portal. El mortero está sobre la mesita en la cocina junto a la radio. Bertha no se pierde ni un capítulo de la novela.
Desde que su esposo compró por el trabajo el equipo marca VEF de origen alemán, prepara el almuerzo todos los días escuchando la señal sonora. En 3 kilómetros a la redonda, la familia Pérez Delgado fue una de las primeras que tuvo una radio en los años 30 del siglo pasado.
El televisor llegó después. Desde 1955 la vecina del frente abría las puertas de su casa todos los días entre semana para que los muchachos de la cuadra se sentaran en el contén de la acera y vieran las aventuras de turno del horario de las 7:00 p.m., transmitidas en vivo, antes del anochecer. "Estelvina era muy noble y sabía que a los niños les encantaba
ese espacio. En aquella época no era nada común encontrar un televisor".
Según cuenta Bertha, una señora octogenaria natural de la provincia Ciego de Ávila, quien reside en La Habana, "el boom de la radio en Cuba tenía atrapada a la gente desde la década de los años veinte pero aún así el poder de la imagen llamaba la atención de los más jóvenes".
Lee más: La Revolución llegó, y de la mano, el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT)