Tv-Historias
- Detalles
- Escrito por: Mayra Cue Sierra
- Categoría: Historia
- Visto: 14657
La radiodifusión cubana posee una vasta y polisemica trayectoria:
En el lejano 1922, el éter cubano acoge las señales de la primera planta radiofónica con emisión de programación habitual escuchada por los cubanos. Desde su propia oferta inaugural, se nutrió de lo mejor del arte y sus mejores exponentes e intelectuales, la toman por asalto y multiplican el aliento de cubania que le insufló ese hombre culto, ese artista y ese patriota que fue Luís Casas Romero.
Pasado el tiempo, el sistema deviene el de mayor concentración en Las América y en contra de todo pronóstico, por los apetitos de ejecutivos radialistas, productores de bienes o consumo y anunciantes; en su ejercicio cotidiano, perviven esas esencias.
La televisión cubana, junto a Brasil y México, en aquel ya también distante octubre de 1950, inaugura el embrión del sistema en habla hispana. Entonces, el audiovisual transita de las salas oscuras y cerradas a las calles, oficinas y hogares de cubanos muy diversos. La imagen en movimiento irrumpe en nuestra vida cotidiana con la huella indeleble de prácticas electrónicas nacidas en la radiofonía y compite con ella en desarrollo, variedad y esplendor.