El Primer Encuentro Juegos y Televisión tendrá lugar los días 15 y 16 de mayo en la Asociación de Pedagogos de Cuba (calle 41 entre 43 y 45, Playa, La Habana)
Durante el evento sesionarán los paneles “El enfoque lúdico: estrategia dramatúrgica para la eficacia comunicativa con los públicos” y “Los programas televisivos de participación o competitivos: Realidades, retos y perspectivas”.
Asimismo, la agenda incluye los temas: “Información y diversión: ¿matrimonio importante?”, que presentará la periodista Dayamí Toledano; “Hábitos de consumo y mediación familiar en la interacción de los escolares con el dibujo animado Elpidio Valdés”, propuesto por Irina Almeida, investigadora del Centro de Investigaciones Sociales (CIS), perteneciente al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
En tanto, Norlys Guerrero, camarógrafo, animador y director de programas de Televisión Camagüey, compartirá sus “Reflexiones sobre el programa Juega y Aprende”.
Yamila Peñalver, investigadora del CIS, expondrá los “Resultados del estudio realizado al programa Barquito de Papel; y Yirian García de la Torre, editora web de Radio Rebelde, se referirá a la “Transformación y protagonismo de niños, adolescentes y jóvenes en su programación de radio y TV”.
Además, en las sesiones intervendrán Edilia Perdomo, profesora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; Milagros M. Roldán, asesora de programas infantiles de Cubavisión; Odet Noa, investigadora del CELEP; Ellina Yon y Mónica Guillén del Campo, investigadoras del CIS.
A ellos se suman, especialmente, los profesores Olga Franco y Rodrigo Espina, también investigadores y miembros de la Sección Juegos y Sociedad de la Asociación de Pedagogos de Cuba, y otros especialistas.
Mediante dichos paneles y conferencias, investigadores, asesores de televisión, productores de audiovisuales, directores, editores, realizadores, programadores, educadores, funcionarios, representantes de organizaciones no gubernamentales y otros profesionales afines, ampliarán sus conocimientos acerca de la importancia del juego en los programas televisivos para todas las edades.
Asimismo, el Primer Encuentro Juegos y Televisión busca estimular la producción de contenidos de calidad con enfoque lúdico, dirigidos a fomentar el desarrollo integral de la sociedad cubana.
En tal sentido, Regla Bonora, coordinadora de proyectos del Grupo de Programas para Niños y Jóvenes de la Televisión Cubana, precisó en sus comunicados durante la preparación del evento, que los espacios dedicados a las conferencias están pensados para capacitar al personal en el tema del juego, en aras de favorecer la comprensión del concepto, su importancia social y para el medio televisivo.
Así lo confirma el tema central del evento: “El juego en los programas televisivos: un derecho para el desarrollo de la sociedad”.