El canal de los deportes en Cuba cumplió este 1 de abril su segundo aniversario como emisor especializado en trasmisiones deportivas
A la vuelta de dos años, resultan significativos los logros de Telerebelde como canal netamente deportivo, una idea que permaneció por más de 30 años en la imaginación de los periodistas del Noticiero Nacional Deportivo, que hoy ven su sueño materializado, además de satisfacer un viejo reclamo del público televidente.
Telerebelde pasó de ser una redacción deportiva limitada solo a tributar a programas de televisión, noticieros y trasmisiones establecidas, para convertirse en un canal que actualmente emite su señal por más de 16 horas, todos los días de la semana, con sello y diseño identitarios.
Todo este proceso de cambio ha resultado muy complicado, pero según la subdirectora del canal, la periodista Dayli Sánchez Lemus, existe un denominador común que ha facilitado la labor: su colectivo de trabajo.
“Poseemos un colectivo pequeño y aunque los que estamos al frente tenemos la responsabilidad de organizar el trabajo, todos se sienten identificados con la labor que realizan, contribuyendo de esta manera al desarrollo armonioso del quehacer conjunto, cuyo objetivo final consiste en lograr una trasmisión deportiva de calidad para nuestro pueblo”.
En la actualidad, el canal televisa los principales acontecimientos deportivos de carácter nacional e internacional que suceden en el orbe, entre los cuales se destacan los Juegos Olímpicos, panamericanos, centroamericanos, mundiales, series nacionales, vueltas ciclísticas, entre otros.
En una nación eminentemente deportiva como la nuestra, cabe esperar que los ratings de audiencia sean elevados y los estudios avalados por el Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Cubano de Radio y Televisión así lo confirman.
Las investigaciones hechas por el centro expresan que los índices de audiencia oscilan entre el 15 y 35 por ciento. Estas cifras aumentan o decrecen en correspondencia con el deporte que se trasmite, los horarios o la temporada del año en la que ocurran las transmisiones, pues, como sucede ahora mismo con la Serie Nacional de Béisbol, cuando existen eventos de máximo nivel en ciertas etapas, aumenta su popularidad.
Para un canal especializado como Telerebelde, con un tema determinado, estos índices reflejan una aceptación notable por parte del televidente cubano, que refiere al béisbol, fútbol, atletismo, voleibol y basquetbol como los deportes de su preferencia.
Ante las exigencias siempre superiores del público, Telerebelde necesita potenciar más las trasmisiones de deportes nacionales y coordinar sus coberturas con el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Asimismo, debe realizar un periodismo más crítico donde se fomente la diversidad de géneros periodísticos, más allá de la mera información o el reportaje, utilizando quizás las crónicas deportivas como género que ayudaría a narrar una historia llena de figuras notables y eventos memorables que distingue a Cuba, tal vez, como a ningún otro país en el mundo.