La serie comenzará a transmitirse desde el 31 de julio, con frecuencia semanal VIERNES A LAS 5PM POR CUBAVISION
A finales del mes de julio Cubavisión estrenará la serie infantil Calibroscopio, donada por el canal argentino Paka Paka. Este serial propone a los más pequeños de casa conocer de la cultura del gigante latinoamericano.
Bajo la dirección de Lorena Muñoz y guión de Ruth Kaufman, la puesta en pantalla se desarrolla en una biblioteca donde los libros cobran vida. Los visitantes pueden quedarse a leer un ejemplar, a mirar cuentos animados o a escuchar, tirados en el sillón, los cuentos narrados por actores invitados.
En cada capítulo, Enriqueta y Leandro (los personajes protagónicos) nos ayudan a descubrir hermosas historias de ficción.
La serie comenzará a transmitirse a partir del 31 de julio, con frecuencia semanal. A continuación ofrecemos detalles sobre lo que ofrecerá al público infantil cada capítulo.
El capítulo 1
Presenta en el segmento “Cuentos para no dormirse” (leyendas animadas de Argentina y de América Latina), en especial, la leyenda guaraní “Los isondúes”. Mientras que en “Cuentos del sillón”, actores y actrices leerán el cuento “Mi hermano y la guerra del pis”, de María Inés Falconi.
El capítulo 2
Presenta en el segmento “Cuentos para no dormirse” la leyenda mapuche “El Nahuel y el hombre perdido”, y en “Cuentos del sillón”, la actriz Malena Solda leerá el cuento “Los sueños del sapo”, de Javier Villafañe.
El capítulo 3
Presenta en el segmento “Cuentos para no dormirse” el cuento wichi “TokJuaj y la lluvia”, y en “Cuentos del sillón”, el actor Martín Piroyansky leerá “La ruta 23”, de Carla Dulfano.
El capítulo 4
Presenta en el segmento “Cuentos para no dormirse”, el cuento popular argentino “El zorro y el quirquincho”, y en “Cuentos del sillón”, la actriz Mirta Busnelli leerá “Bitácora de viaje”, de Marcelo Birmajer.
El capítulo 5
Presenta en el segmento “Cuentos para no dormirse”, “Kumafari el joven”, cuento popular brasileño, y en “Cuentos del sillón”, el actor Roberto Carnaghi leerá “Defectos especiales”, de Ricardo Mariño.
El capítulo 6
Presenta en el segmento “Cuentos para no dormirse”, la historia “Los pájaros de colores”, de la tradición oral cubana, y en “Cuentos del sillón”, la actriz Malena Solda leerá “El dramático caso de las señoras iguales”, de Beatriz Ferro.
El capítulo 7
Presenta en el segmento “Cuentos para no dormirse”, “El grillo y el tigre”, cuento popular argentino, y en “Cuentos del sillón”, el actor Martín Piroyansky leerá “La señora que tiene un gato”, de Horacio Clemente.
El capítulo 8
Presenta en el segmento “Cuentos para no dormirse”, la leyenda colla “El coquena y los dos hermanos”, y en “Cuentos del sillón”, el actor Carlos Portaluppi leerá “Desafío”, de Aldo Tulián.
El capítulo 9
Presenta en el segmento “Cuentos para no dormirse”, la leyenda tehuelche “Coos, la ballena”, y en “Cuentos del sillón”, el actor Roberto Carnaghi leerá “Mamá, ¿por qué nadie es como nosotros?, de Luis María Pescetti.
El capítulo 10
Presenta en el segmento “Cuentos para no dormirse”, “El sapo y el yandú”, y en “Cuentos del sillón” la actriz Mirta Busnelli leerá “Aarón y la cabra”, de De Perla Suez.