A contra luz, Con la h y Buena vibra son tres programas de corte cultural que el telecentro propone en su programación de verano
Siempre el verano sorprende a los televidentes con variedad y cantidad de propuestas. Los diferentes canales suman espacios a la preferencia de los públicos, e intentan complacer todas las inquietudes e intereses.
El Canal Habana, a pesar de su condición de telecentro, cuenta con una audiencia notable y fiel. Esta afición se sustenta, en gran medida, por su diversidad y originalidad en las ofertas audiovisuales. Por supuesto que para este período estival saca al aire distintos productos que auguran placeres a la teleaudiencia. Particularmente, sobresalen determinados proyectos dedicados al quehacer cultural.
Uno de ellos, A contra luz, trata sobre el teatro musical cubano y dedicará algunas de sus emisiones a homenajear a figuras trascendentales en esta modalidad como: Héctor Quintero, Candita Quintana, Blanca Becerra, Aseneh Rodríguez y Enrique Arredondo.
También indagará en la historia del Teatro Martí, el Alhambra y del Teatro Musical de La Habana. Mediante materiales de archivo, actuaciones en vivo y entrevistas, acompañadas de un ambiente muy vinculado con el interior de una puesta teatral, los espectadores disfrutarán de un viaje a otras épocas y otros contextos de la Isla.
En tanto, Con la h resulta otra forma televisiva de recordar a figuras de la cultura cubana; la mayoría de ellas nacidas en la capital o con una permanencia prolongada en ella. La idea consiste en aludir a personas que no están físicamente entre nosotros, pero cuyos testimonios y obras contribuyen a cultivar el proceso identitario de la nación.
Por otra parte, Buena Vibrase detiene en la obra musical de los compositores del patio. El programa se vale de una entrevista como hilo conductor, la cual se intercala con clips, versiones de una canción o anécdotas curiosas sobre su nacimiento.
Una vez por semana y en cortos intervalos de tiempo, estas tres opciones ganan en la búsqueda y realización de asuntos poco conocidos o promocionados en los medios de comunicación, amén de tratarse de un tema tan recorrido como la cultura. Personajes pintorescos, espectáculos inolvidables y música antológica ya están en la pantalla chica, desde la experiencia más cercana, íntima y profesional.