Con ciertos discos pretende lograr una mayor divulgación de la realización audiovisual en torno a la música cubana

La presente temporada estival se abre a una imbricación original de propuestas radiales y televisivas que indudablemente hacen más sugerentes las opciones veraniegas y ofrecen una visión amplia de opciones, con guiones más completos, mejor trabajados y abocados a la competencia.

El espacio Con ciertos discos, preparado para salir al aire durante una hora los viernes de Cubavisión, a las 2:45 p.m., busca ampliar exitosamente el programa que se transmite por Radio Taíno todos los días, de cinco a seis de la mañana.

Cada emisión radial se basa en una charla amena sobre un disco específico, aborda el tipo de música que propone, y refleja aspectos sobre la vida y obra del cantante, la orquesta o el músico en cuestión.

Pero la idea de llevar a la pantalla una versión de este espacio va más allá: se centra en presentar las propuestas audiovisuales que derivan de la grabación de un disco, y el protagonismo yace en la voz de realizadores audiovisuales.

Bajo la conducción de la actriz Ariana Álvarez, quien también presenta la versión radial, el programa trae una “temporada” de ocho capítulos para julio y agosto, mas se prevé continuar con la propuesta, si las circunstancias futuras resultan favorables.

En declaraciones a esta publicación, Élsida González Portal, guionista del programa y promotora de la idea original, destacó las particularidades de la nueva entrega y señaló la importancia de estar presente en la televisión cubana.

“El programa lleva un año en la radio y se me ocurrió que podíamos hacer una versión visual. Por tanto, le propuse a la Redacción de Musicales de la Televisión Cubana llevar la misma idea a la pantalla. Para ello, elegimos materiales audiovisuales que poseen las disqueras e incluyen conciertos de diferentes artistas.

“Muchas veces los músicos graban un disco y luego hacen un gran concierto para presentarlo. Este se filma y se convierte en un DVD. Eso es lo que presentamos en esta nueva propuesta.

“Hemos elegido artistas de diferentes estilos y géneros. Contamos con Eliades Ochoa, Omara Portuondo, Alejandro Falcón, Descemer Bueno, Haydée Milanés, David Blanco, entre otros. También hicimos un concierto especial que rinde homenaje a Arsenio Rodríguez.

“Presentamos audiovisuales que en el 99% de los casos constituyen estrenos, con la excepción de aquellos relacionados con el trabajo de Descemer Bueno que se han presentado en horarios desafortunados. Hemos sido diversos: puedes encontrarte un programa de jazz, uno de pop rock, y otro dedicado a la música tradicional”.

Para González, a diferencia del espacio radial, en la pantalla se entrevista al realizador del concierto para que exponga los propósitos que tuvo a la hora de hacerlo y convertirlo en un audiovisual.

Según la guionista, no se trata del simple concierto para presentar un CD, sino de aquel que conlleva otros requerimientos más exigentes. Por tal razón, en cada emisión está presente el protagonista del disco, del DVD o del concierto.

“Es importante un programa de este tipo en la televisión porque el diapasón musical cubano es muy amplio, y en ocasiones la tarea de proyectarlo en la pantalla es complicada debido a ajustes de producción.

“Cuando tienes que llevar una orquesta a grabar a los estudios del Instituto Cubano de Radio y Televisión necesitas muchas cosas que se dificultan por el camino. El empleo de audiovisuales elaborados por las disqueras, ya sean conciertos, making of o documentales, son importantes y pueden ayudar a suplir estas limitaciones.

“La música es uno de los principales componentes de nuestra cultura y el público cubano es el primero que debe conocerla. El verano es un momento en el cual hay mucha gente en casa, y de esta forma tenemos la oportunidad de dar a conocer aún más el quehacer de nuestros músicos”, señaló González.

No obstante el logro de llevar esta propuesta a la televisión, la guionista consideró que faltan oportunidades en la pequeña pantalla para producir con más rigor y a la altura de los nuevos tiempos.

“Actualmente no podemos pretender hacer un programa solamente con la orquesta puesta en un set que, por lo general, está carente de muchas cosas, desde luces hasta una escenografía atractiva.

“En nuestra televisión faltan ideas más interesantes y debemos zafarnos de muchos prejuicios. A veces tememos proyectar cosas que la gente ve en sus casas a través de un DVD; pero no todos tienen la posibilidad de comprar un equipo o un disco.

“Un número amplio de cubanos solo dispone de nuestra televisión para llegar a determinados productos; y no es secreto que en los lugares donde se venden programas pirateados no suelen estar muchos materiales hechos en Cuba”, precisó González.

La dirección de Con ciertos discos corre a cargo de Elena del Valle, quien está al frente también del programa Hurón Azul, y cuenta con el trabajo de la productora Marisela de Lastra.

“Es un equipo pequeño, diseñado para un espacio que esperamos logre una buena audiencia y alcance una mayor sensibilidad hacia la música cubana y todos sus géneros. Queremos que se extienda más allá del verano, podamos verlo más usualmente y hacer nuevas temporadas”, concluyó la guionista.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES