A celebrarse del 5 al 8 de noviembre venidero, podrán participar jovenes menores de 30 años, con obra publicada o no, acerca de cualquier temática de actualidad.

La Unión de Periodistas de Cuba (Upec), la Asociación Hermanos Saíz (AHS), los profesionales del Centro Memorial Martin Luther King y el Canal Habana, convocan a los estudiantes o recién graduados de Periodismo, Comunicación, la Facultad de las Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual y otras carreras afines, a participar en el Quinto Concurso y Evento teórico de Periodismo Audiovisual "Ania Pino in Memoriam".

Previsto a celebrarse del 5 al 8 de noviembre del presente año, en este certamen pueden participar los jóvenes menores de 30 años, con una obra publicada o no, que refleje cualquier temática de actualidad.

Los interesados deben entregar las obras en formato mpge-dvd de datos, acompañado de los siguientes datos: nombre del realizador, número de carnet de identidad, dirección particular, teléfono, correo electrónico, edad, años de experiencia o de estudio, centro de trabajo o estudio y categoría en la que concursa.

 

Las obras serán recepcionadas hasta el 15 de septiembre de 2015, en la sede del Canal Habana, sito en Mazón y San Miguel, Vedado, o en las direcciones provinciales y la sede nacional de la Upec y en la Dirección de Comunicación de la AHS Nacional, ubicada en el Pabellón Cuba. El certamen que busca estimular en los jóvenes la búsqueda temática y formal, contará con un jurado de cinco profesionales de reconocido prestigio en el audiovisual.

Este año, como novedad, el evento abrió un nuevo acápite para las imágenes no profesionales, aceptando trabajos editados o las secuencias sin procesar de contenido noticioso, filmados con teléfonos móviles o cámaras fotográficas.

Serán premiadas las cinco mejores obras audiovisuales de cualquier género periodístico como: documental, reportaje, crónica, testimonio, comentario, noticia y se decidirán dos grandes premios, así como las menciones que el jurado considere necesarias. Se entregará un galardón único para el acápite de imágenes no profesionales, además de un premio en las especialidades de guión, fotografía, montaje, banda sonora, trabajos periodísticos de experimentación audiovisual, obras audiovisuales para la web y periodismo ciudadano. En tanto, se mantiene la habitual entrega de premios colaterales auspiciados por entidades y organizaciones cubanas.

En el evento se entregará el premio "Únete" de la Campaña de las Naciones Unidas para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, que otorga el Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, mientras que la Unión de Periodistas a Nivel Nacional reconocerá los trabajos de fundamentación teórica sobre el audiovisual, ya sean tesis u otras publicaciones.

La Organización Panamericana de la Salud reconocerá a aquellas obras que aborden el tema de la inocuidad de los alimentos. Esta convocatoria está abierta para los profesionales sin límite de edad, cubanos o extranjeros, quienes podrán concursar con trabajos periodísticos o programas informativos que aborden el tema.

Por su parte, el Canal Habana premiará los trabajos referentes a la capital cubana, el Centro Pablo de la Torriente Brau, a las obras que muestren el rescate de la memoria histórica, la Asociación Hermanos Saíz, a aquellas relacionadas con la vida de los jóvenes y el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), a los trabajos sobre la diversidad sexual.

La Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de nuestro país premiará las obras que reflejen la temática de la conservación y la restauración de obras con carácter patrimonial, a su vez, el Centro Martin Luther King galardonará las obras que aborden la participación popular y el trabajo comunitario, y la Escuela Internacional de Cine y Televisión otorgará una beca para un taller internacional al realizador con mejores resultados.

El concurso "Ania Pino in memoriam" también tendrá un espacio para la muestra audiovisual "Latinoamérica hoy", en la que pueden participar los comunicadores latinoamericanos con reportajes o documentales acerca de la riqueza cultural, diversidad y complejidad del continente; aunque no tendrá carácter competitivo, se exhibirá y debatirá la muestra.

Durante el evento se realizarán paneles para el debate, talleres de creación colectiva y se mostrarán las obras participantes, estos materiales formarán parte de un archivo audiovisual disponible en el servicio de información Pablo Freire del Centro Martin Luther King, Jr.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES