El audiovisual de los realizadores espirituanos Yenis Fleites y Jorge Velázquez honra la historia de esa ciudad

La Oficina del Conservador de Trinidad y Producciones Jovero presentaron la serie documental “Trinidad, el valor de la memoria”, de los realizadores espirituanos Yenis Fleites y Jorge Velázquez.

Este material aborda la historia de la ciudad de Trinidad y del Valle de los Ingenios de Cuba. Está dedicado al historiador Carlos Joaquín Zerquera y Fernández de Larra, primer historiador de Trinidad.

La presentación oficial se realizó en el hotel Iberostar Trinidad y contó con la presencia de Luis Morlote, vicepresidente primero de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y Gladys Collazo, Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.

En su intervención, Adrián Fonseca Quesada, director del telecentro Centrovisión, de Sancti Spíritus, comentó: “El material audiovisual que presentamos tiene el mérito de unir el presente y el pasado en una obra cuya máxima aspiración es enseñar. Los realizadores Yenis Fleites, Jorge Velázquez y Yoan Pérez han puesto en esta obra su experiencia profesional de más 15 años en el medio. La exquisita dirección de fotografía, la edición acertada y el cuidado guión confluyen en la puesta en escena”.

Este audiovisual consta de seis capítulos que recrean varios espacios del municipio como la Plaza Mayor, museos de ciudad y el Valle de los Ingenios. Para su producción, sus realizadores recurrieron a varias fuentes de información, entre ellas los libros de la doctora Alicia García Santana, materiales compilados por el Centro de Documentación del Patrimonio y las lecciones de Víctor Echenagusía y de otros expertos.

Adrián Fonseca ofreció al público una panorámica de las temáticas abordadas en el documental: “Sus directores dosificaron la información de manera que los contenidos se presentan de forma atractiva y es un viaje a la memoria. En esta obra están historias como la de Justo Germán Cantero, el médico y poeta quien también fue benefactor de la ciudad. Cuenta el audiovisual sobre hombres poderosos como José Mariano Borrel y Lemus, aquel que en su Ingenio Guáimaro sembró con dolor el pánico a la esclavitud.

“Ofrece detalles vinculados a la arquitectura y a figuras del acontecer trinitario del siglo XIX. Como en la mejor de las lecciones de historia, aparece ilustrada la explicación de que por qué esta es una de las ciudades más conservadas de América. Se habla de formas de producir azúcar, nos remite a fuentes primarias como el libro “Los ingenios en Cuba”, de Justo Germán Cantero, e interconecta al Valle de los Ingenios con la villa”, agregó.

Este proyecto constituye un homenaje a la música cubana. Recopilar obras de reconocidos compositores de los siglos XIX, XX y XXI, como Ignacio Cervantes, Ernesto Lecuona, José María Vitier y Hernán López-Nussa.

Luego de la presentación, la periodista y realizadora Yenis Fleites agradeció “a quienes durante años nos han enseñado a amar esta Trinidad, que ya nos pertenece. De cada uno pudiera contar sus múltiples imaginarios. Aquí hemos encontrado a quienes con hilos la dibujan en el lienzo, la modelan en el barro o sencillamente la pintan en sus noches. A Trinidad la descubrimos desde el encanto de recorrerla y también de estudiar su historia”, apuntó.

Declaró además que siempre tuvo interés en llevar a cabo este proyecto: “Cuando hace unos 15 años comencé mi vida profesional tuve el sueño de hacer un documental. Busqué a quienes mejor sabían la historia. El rigor con que trabajamos en la serie documental “Trinidad: El valor de la memoria”, sigue las metodologías de investigación enseñadas por un hombre a quien la cultura cubana le estará en deuda.

“Consultamos fuentes primarias, cotejamos datos de archivos, publicaciones periódicas del siglo XIX, como El Correo, los fabulosos libros de la doctora Alicia García Santana, y en cada etapa estuvieron los asesores de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y del Valle de los Ingenios”, comentó.

Para finalizar su intervención, Fleites dio a conocer sus expectativas: “Ojalá esta obra audiovisual sirva para enamorar a las niñas y los niños de la historia de su país, para que la juventud piense en una Trinidad viva y para que sea eterna la memoria del historiador Carlos Joaquín Zerquera y Fernández de Lara, el maestro del que nunca recibí elogios y al que mis compañeros y yo dedicamos la serie documental “Trinidad: el valor de la memoria”.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES