A partir de 2016, el SITVC trabajará con el software VSN, cuyas herramientas permiten editar con rapidez los contenidos televisivos
Con el propósito de implementar en Cuba la transmisión de señales televisivas de alta definición, desde el 2014, vienen gestándose cambios a nivel infraestructural y en las propuestas de contenidos para la pequeña pantalla.
Si bien existen avances importantes en tal sentido, todavía constituye un reto para el país la extensión y funcionamiento de las señales digitales, que requiere de un proceso inversionista previsto hasta 2024 y la producción de contenidos que dependen de recursos que hoy se revolucionan dentro de los canales de forma progresiva, según explicó Mileidys Fundora, directora del Canal Educativo 2 y responsable del proceso de digitalización en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
Hasta el momento solo existen dos señales digitales: Clave y Mi TV. Por su parte, Multivisión, hacia lo interno, funciona como canal digital, pero sus transmisiones son analógicas.
El Sistema Informativo de la Televisión Cubana estuvo centrado durante 2015 en la remodelación de su estudio, lo cual permitirá la transmisión de los noticieros en alta definición, suceso que se espera pueda concretarse para inicios de 2016.
Estas transformaciones también incluyen la preparación del personal que trabaja para ofrecer a los televidentes las noticias más relevantes de Cuba y el resto del mundo.
En una conferencia ofrecida a los trabajadores del Sistema Informativo de la Televisión Cubana (SITVC), directivos del Icrt ofrecieron detalles sobre los cambios que próximamente acontecerán.
Explicaron que a partir del próximo año, el SITVC trabajará bajo el sistema VSN. Perteneciente a una compañía de alta tecnología y de gran presencia a nivel mundial, el mismo ofrece nuevas soluciones en torno a la creación, gestión y distribución de contenidos audiovisuales en la televisión.
Con las herramientas de software de VSN, las empresas audiovisuales consiguen controlar sus actividades, eliminar cuellos de botella, automatizar los procesos y mejorar las integraciones entre departamentos y sistemas.
En el encuentro también se dio a conocer que desde noviembre tiene lugar un curso que introduce a los periodistas y demás realizadores del Sistema Informativo en este nuevo sistema; además de brindarles conocimientos sobre el programa de edición Sony Vegas, el cual será utilizado para editar los materiales.
La remodelación del estudio, la implementación del novedoso sistema de edición y la transmisión en alta definición de los noticieros ofrecerán una visión más moderna y atractiva a los televidentes.
Estas transformaciones agilizan el proceso productivo de cada emisión, permiten la edición rápida y sencilla de cada material, lo cual favorece la inmediatez noticiosa. Posibilita, además, mayor seguridad en el momento de transmisión, pues evita cualquier interrupción al aire.
El Newsroom Computer System de VSN está diseñado para garantizar un flujo de trabajo ágil y seguro para entornos de producción de noticias y programas. La facilidad de uso de este sistema de edición de noticias agiliza el trabajo de los periodistas y aumenta su productividad. Permite además, hacer cualquier cambio en el orden de las noticias, inclusive estando al aire hasta 5 segundos antes de que termine el video que se está emitiendo. Cualquier cambio se refleja en todos los terminales, incluso en tiempo real.