El audiovisual de Karla Rojas ahonda en las historias sobre la mafia en Cuba
El documental “Cirules”, realizado por la joven periodista Karla Rojas, fue presentado en la Sala Caracol de Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac)
En 24 minutos, el audiovisual logra revivir la esencia de la Cuba colonial a los espectadores. Compila la vida y labor periodístico-literaria de Enrique Cirules, experimentado escritor que posee una relevante trayectoria investigativa sobre la presencia de Estados Unidos en la isla. Exhibe imágenes que documentan la existencia de la mafia en Cuba y otros pasajes evocadores de la estancia de Hemingway en la isla.
En sus palabras de introducción, Enrique Cirules expuso una panorámica histórica de Cuba en los siglos XIX y XX. Temas como el contrabando, la corrupción de la iglesia, la formación de la cultura cubana, los consorcios ferrocarrileros y la industria azucarera, fueron el hilo conductor de una minuciosa exposición acerca de los aspectos que, en aquella época, motivaron el interés de Estados Unidos hacia la isla.
Con guion y dirección de Rojas, este documental constituye su tesis para optar por el título de licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana.
Presente en la premier, Ada Rosa Alfonso Rosales, directora del Museo Ernest Hemingway, felicitó a la realizadora, al mismo tiempo que se manifestó complacida con la forma de tratar en el audiovisual la vida del escritor que da nombre al museo, quien ha sido víctima de falseadas opiniones a lo largo de los años.
Enrique Cirules es un periodista, escritor y prominente investigador sobre temas relacionados con la historia de Cuba y su vínculo a Estados Unidos. En varias de sus escritos, este autor denuncia el estado delincuencial del gobierno de Fulgencio Batista, responsable de execrables crímenes, hechos que revelan su vínculo con la mafia italo-estadounidense.
Cirules cuenta entre sus publicaciones con obras de importante valor histórico como: “Los perseguidos”, “Las luces sobre el canal”, “La saga de la Gloria City”, “Los guardafronteras”, “Bluefields”, “Extraña luz en la tormenta”, “El imperio de La Habana”, “Conversación con el último americano”, entre otros.
Actualmente, escribe otro libro sobre la presencia de los cubanos en la Guerra Civil Española, una minuciosa investigación que cuenta con el testimonio de relevantes analistas de nuestro país.