La señal televisiva capitalina sigue promoviendo la identidad cultural de los habaneros y todos los cubanos

Aquel proyecto que comenzó el 7 de mayo de 1990 como CHTV, el telecentro de las entonces provincias Ciudad de La Habana y La Habana, y se mantuvo durante 15 años transmitiendo el acontecer de los habaneros entre las 4:30 y las 6:00 de la tarde, desde el piso 18 del Hotel Habana Libre, fue el precedente de Canal Habana, fundado el 28 de enero del 2006, en los estudios de Mazón y San Miguel, desde donde por primera vez saliera al aire la televisión en Cuba.

La nueva televisora, que realizó un variado estudio del mercado televisivo habanero, así como de la parrilla de programación de los canales competidores, crea una imagen renovadora, se vale de la promoción y la publicidad institucional, y deviene en sede teórico-práctica de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de La Habana, aplica un modelo de comunicación participativo, en el cual la opinión de los televidentes juega un papel importante.

Canal Habana trajo consigo una renovada opción televisiva para satisfacer las necesidades informativas, educativas y recreativas de un mayor porciento poblacional. Desde sus inicios conforma una programación encaminada a satisfacer las necesidades informativas y culturales de la población, teniendo en cuenta la proyección de espacios comunitarios y participativos.

Para lograr este objetivo, diseña y realiza programas con el apoyo de especialistas del Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Cubano de Radio y Televisión, de quienes reciben asesoría por parte de los especialistas del Grupo de Análisis, y del comité de telespectadores que constituye la principal vía de retroalimentación.

Transmite toda la semana, de lunes a viernes, desde las 4:00 de la tarde hasta las 12:00 de la noche, y los fines de semana a partir de las 2:00 de la tarde hasta las 11:00 de la noche.

Cuenta con alrededor de 38 espacios, entre los que se encuentran los programas informativos Habana Noticiario y la revista informativa-cultural Hola Habana, en la cual tratan diversos temas del escenario nacional.

De los musicales destacan: Entre Manos, dedicado a la trova, Música Sí, Latinos, Ritmo Clip, Música del Mundo y Fuera de Rosca. También cuenta con los infantiles: Tiene Que Ver y Cuentas Verde Limón; los cinematográficos: Cine +, X Distante, Cosas del Cine y Cinema Habana; además de otros espacios educativos e instructivos, programas humorísticos y deportivos muy populares como Jugada Perfecta.

Este canal, que promueve y defiende la identidad del habanero, así como sus manifestaciones culturales, integra en su programación la cultura nacional y las más variadas propuestas culturales de diversas naciones. Al celebrar su décimo aniversario, crea y ofrece productos y servicios competitivos de gran impacto en el panorama audiovisual cubano.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES