Fabio Fernández, director de Contenidos y Programación de la Televisión Cubana, comenta retos para el 2016
Continuar fortaleciendo una imagen visual más atractiva para el televidente y diversificar las ofertas en parrilla de la pequeña pantalla nacional constituyen este año dos ejes medulares para el sistema de la televisión cubana, destacó a esta publicación Fabio Fernández, director de Contenidos y Programación de la Televisión Cubana.
Según el directivo, los canales deberán esforzarse en los próximos meses por lograr un mejor empaque y elegancia en sus propuestas, de manera que el receptor se sienta más identificado y comprometido con la televisión de factura nacional.
En cuanto a los espacios dramatizados, Fernández precisó que este año se consolida una presencia más estable de novelas cubanas, dramatizados, cuentos y teleplays de factura nacional con una sistematicidad superior a la de etapas anteriores.
“Estamos haciendo esfuerzos para que la novela cubana tenga una periodicidad mayor a tres días a la semana”, destacó.
En el ámbito deportivo, Fernández señaló que este es un año de olimpiadas, lo cual representa “un plato fuerte para los amantes del deporte”. Asimismo, indicó que se trabaja en el rescate de las aventuras y las series juveniles para niños y adolescentes.
Por otra parte, destacó que la televisión ha pedido a Cubavisión la presencia de un programa humorístico nuevo para el 2016, así como un redimensionamiento de la programación musical para presentar espacios estelares el fin de semana y fortalecer aún más las propuestas de lunes a viernes.
“Sin embrago, creo que hemos trabajado en la intencionalidad: hay una calidad creciente en cuanto a los intérpretes y las agrupaciones que se proyectan”, planteó el directivo.
Respecto a la programación cinematográfica, Fernández subrayó que se pretende elevar la cubanía y hacer una selección más fuerte de películas y series.
“Queremos diversificar la procedencia de los filmes. Hay muchos que son norteamericanos, con muy buena calidad, pero hay que mirar con mayor fuerza hacia las producciones de Latinoamérica, Europa y Asia. En esa dirección trabajamos este año”, resaltó el director de Contenidos y Programación.