El telecentro pretende en 2016 insertarse con mayor impacto en los medios nacionales
El telecentro Artemisa Visión pretende en este año insertarse con mayor impacto en los medios nacionales, como una organización que crea y ofrece servicios audiovisuales de calidad.
Aspira, de igual manera, a situarse dentro de los canales digitales de mayor teleaudiencia y también contar con una parrilla de programación más abarcadora, entre otros retos.
ARTV, con más de una década de fundado, representa a la joven provincia Artemisa. Ofrece una programación variada, instructiva y representativa de la vida del campesino cubano y, en particular, la del artemiseño.
Cuenta, además, con elevados índices de gusto y aceptación por parte de la población del territorio, a partir de satisfacer las necesidades informativas, educativas, culturales, de orientación y entretenimiento de los artemiseños.
De acuerdo a los principios que rigen la política cultural del Estado cubano, promueve una parrilla televisiva portadora de valores políticos, ideológicos, sociales, éticos y estéticos esenciales para la sociedad.
Sus trasmisiones, alimentadas por las corresponsalías de los municipios Güira de Melena, San Cristóbal y Bahía Honda, tributan también a la televisión nacional a través del Canal Educativo, en el horario de 5:00 p.m. a 6:30 p.m., de lunes a viernes.
Entre los espacios que captan un mayor interés del televidente se encuentran ARTV
Noticias, noticiario que actualiza el acontecer del territorio a través de los diversos géneros periodísticos, así como sus logros y nuevos retos.
Para los jóvenes el canal propone A mi aire, emisión musical que además potencia el diálogo con ese grupo etario y busca satisfacer sus necesidades culturales. Asimismo Dale play, espacio de corte juvenil que difunde particularmente la música y el videoclip cubanos. Dirigido a las niñas y los niños, el espacio Oye Chamaco incentiva el interés de esta audiencia por la música infantil.
Además, completan la parrilla de programación: Consejo Sano, vocero de los buenos hábitos para evitar enfermedades y mantener la salud, Por lo claro, que aviva la polémica y la crítica sobre el trabajo y el manejo de las principales empresas de la región, y Señales, revista variada que aborda temas de la actualidad local.