“Despertar” tiene protagonista a una de los 23 mexicanos que participaron en la Campaña de alfabetización en Cuba
Ante autoridades académicas, estudiantes, cooperantes cubanos que aplican en México el método pedagógico "Yo sí puedo" y Dagoberto Rodríguez, embajador de Cuba en ese país, fue estrenado el documental "Despertar" en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Este audiovisual trata sobre la Campaña de alfabetización desarrollada en Cuba, que permitió declarar en 1961 a la nación antillana como el primer territorio libre de analfabetismo en América Latina.
Presentada por sus realizadores mexicanos, Joaquín Guzmán y Lourdes Rueda, esta obra tiene como protagonista a Margarita Dalton, una mexicana que en 1969, a los 18 años, escuchó por Radio Habana Cuba aquel discurso de Fidel Castro anunciando en Naciones Unidas que en unos meses todos los cubanos sabrían leer y escribir.
Ella y su compañero, José Agustín Ramírez, escritor que entonces tenía solo 16 años, escaparon de casa para unirse al ejército de más de 280 mil alfabetizadores desplegados en todos los rincones de Cuba.
Sumaron 23 los mexicanos que participaron en aquella campaña, cuyos resultados y métodos fueron reeditados luego en países como Nicaragua y Venezuela. Valga resaltar que las concepciones y experiencias de la pedagogía cubana resultaron la base del método "Yo sí puedo", que enseñó a leer y escribir a más de 10 millones de personas de una treintena de países de diversos continentes.
Durante la premier en México, Romualdo López, rector de la UAM de Azcapotzalco, agradeció la cooperación cubana en la educación, que por estos días se concreta en varios lugares del país azteca.
“Despertar” fue exhibido también durante la reciente edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, desarrollado en La Habana en diciembre de 2015.