La mayoría de los programas saldrán en vivo desde el Teatro Astral-

“Sonando en Cuba pretende ser un gran show que defienda a la música cubana y refleje los valores culturales de nuestro país”, destacó Pablo FG, director musical y creador de este proyecto, en conferencia de prensa que tuvo lugar en el Salón Solidaridad del Hotel Habana Libre Tryp, a propósito de la nueva temporada del certamen.

El equipo de realización del proyecto destacó a la prensa que la segunda edición consta de una serie televisiva de 13 capítulos, de 45 minutos de duración, con una transmisión semanal, y saldrá al aire entre agosto y octubre.

Los tres primeros programas serán grabados y el resto se transmitirá en vivo desde el Teatro Astral. Participarán los ocho finalistas de cada región del país, para un total de 24, se dispondrá de una orquesta acompañante.

 

El público podrá votar a través de SMS, realizar llamadas telefónicas, o comunicarse a través de redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube o por el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En esta ocasión, el director general es el realizador audiovisual Manuel Ortega, y el proceso eliminatorio será gradual, con presentaciones que contengan una variedad de géneros musicales, hasta que finalmente permanezcan tres finalistas por cada región.

Durante la competencia, los participantes serán entrenados y preparados por los artistas Beatriz Márquez, Leo Vera y Juan Kemell.

Según Pablo FG, esta segunda edición “ha costado muchísimo esfuerzo, pero se ha hecho con entusiasmo y fe, con grandes rebotes de éxito. Refleja un talento genuino, muy receptivo y capaz de demostrar una buena proyección escénica.

“El proceso de selección fue exhaustivo. Creo que era válido encontrar talentos por todo el país, que a veces no se conocen por fatalismo geográfico”, precisó.

Por su parte, Joel Ortega, productor ejecutivo, destacó que esta producción de RTV Comercial no representa solamente un programa musical, sino un proyecto cultural que parte de la necesidad de resaltar los valores de la cultura cubana.

“Existía la necesidad de que nuestra televisión tuviera un programa con estas características, a pesar de que se nutre de espacios que le antecedieron. Cuba tiene la necesidad de poner en alto nuestra propia cultura y Sonando en Cuba tiene, además, un programa de radio y ejecuta presentaciones artísticas en todo el país”, destacó.

En otro momento de la conferencia, Karen Gisselle, ganadora de la primera edición de la competencia, señaló que este proyecto ha significado mucho en su vida y le ha permitido realizar giras internacionales reveladoras de la buena acogida de la música cubana a nivel internacional.

“Me pregunto por qué los jóvenes del país no llevan hacia otras latitudes la música hecha en Cuba. Pienso que es importante rescatar lo nuestro, las nuevas generaciones deben defender nuestra cultura”, subrayó.

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES