La reconocida documentalista agasaja con esta obra al líder cubano en su 90 cumpleaños
La cineasta Estela Bravo presentó el DVD “Anécdotas de Fidel” en La Habana, este 10 de agosto, como parte de las múltiples actividades que homenajean el aniversario 90 del líder histórico de la Revolución.
Este material audiovisual, distribuido por la productora cubana Bis Music, incluye fragmentos de entrevistas con personalidades como Nelson Mandela y Gabriel García Márquez, que no aparecieron en el filme “Fidel: la historia no contada”, exhibido en 2014 en Cuba con motivo del 88 cumpleaños del protagonista.
Conocida por sus entrañables vínculos con Cuba y con el líder histórico de la Revolución, Bravo reconoce la importancia de Fidel Castro en la historia latinoamericana del siglo XX, pero sobre todo intenta mostrar en “Anécdotas de Fidel” a “un hombre en su intimidad, en su día a día".
La multilaureada documentalista también estimó que se trata de un documental “liviano, personalísimo, para reír", en tanto revela detalles de la vida de Fidel como su afición por la cocina, en la voz del escritor García Márquez y los comandantes Juan Almeida, Antonio Núñez y otros.
Para Bravo, este filme tiene como destinatario especial a los jóvenes, pues considera que muchos desconocen y se alejan de la historia de su nación.
“Fidel, la historia no contada” tuvo su estreno por la televisión británica, en enero de 1999, con el apoyo de una empresa productora de Los Ángeles. Luego, Estela Bravo y su esposo, el argentino Ernesto Mario Bravo (guionista y también productor) modificaron la cinta en 2001. Crearon una versión en 35 mm, con cambios en algunas partes que reactualizaron el documental.
Esa versión fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Toronto y ganó el primer premio en el Festival Urbanworld de Nueva York.
Respecto a su visión del líder cubano, Estela Bravo resaltó al diario Página 12, de Argentina: "Los medios de comunicación presentan un estereotipo de Fidel Castro que no es el que nos consta a mi esposo y a mí”.
Aseguró a ese medio que, entre las características desconocidas hasta entonces para ella de Fidel, se hallan: "su capacidad de conversar sobre aspectos disímiles y a veces nimios de la vida; mantener amistad con gentes de polos ideológicos diferentes y tener la curiosidad de un niño que lo pregunta todo".
En la filmografía de la cineasta norteamericana también se encuentran las obras: “Mandela y Fidel” (2013), “Los cubanos excluibles” (1997), “La hora de los pueblos” (1985), “Namibia: la última colonia” (1990), entre otras.