La distinción fue entregada por la Dirección Provincial de Cultura de La Habana a 40 exponentes del arte
Directivos, especialistas y realizadores de los medios audiovisuales cubanos recibieron, junto a otras personalidades del arte cubano, el reconocimiento Gitana Tropical, máxima distinción de la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.
Ante la presencia de funcionarios del Ministerio de Cultura, miembros del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba e integrantes de la Asamblea del Poder Popular, 40 personas recibieron el reconocimiento que se otorga cada año a figuras con una trayectoria importante en sus carreras y aportes significativos a la Patria.
Por la pequeña pantalla resultaron reconocidos, entre otros, Víctor Faustino Torres Crespo, director de televisión y cine, y Caridad (Caruca) Rodríguez Riverón, Premio Nacional de Televisión 2009, quienes manifestaron su satisfacción por la distinción y agradecieron la presencia de tan nutrido público en el teatro de Bellas Artes.
En el evento se dio a conocer que Torres ha sido director de programas en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) desde 1985, y posee un trabajo ininterrumpido al frente de galas, espectáculos y transmisiones de eventos nacionales e internacionales.
Fue creador de Piso 6, Bailar Casino, Somos Caribe, Mega Sábado en concierto, Ya amaneció, entre otros espacios.
Colaboró durante años en la creación y desarrollo del teatro de Santiago de las Vegas y en el proyecto musical Los Dimas. Ha impartido cursos de Dirección de Actores, Dirección de Teatro y Televisión, y Técnica de Dirección.
Como productor cultural, artista y especialista de los medios ha visitado las televisoras de otros países. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y merecedor del Reconocimiento del Instituto Cubano de la Música. Ostenta la Distinción por la Cultura Nacional, Distinción Artista de Mérito del ICRT, y la Medalla Adolfo Guzmán.
En declaraciones a la prensa, Torres destacó que siempre quiso trabajar en la televisión desde sus primeros años de vida, y por eso decidió estudiar Dirección de Televisión y Cine.
“Me ha gustado vincularme al tema de la cultura, la música y la promoción. El barrio y mi cultura están por delante de otras cosas, y es un gran honor para mí recibir este reconocimiento, señaló.
Sobre su función como director de Cubavisión expresó que “son cosas que llegan en la vida sin uno esperarlas. Yo nunca he querido hacer ningún tipo de carrera como cuadro. En un momento determinado se me pidió que afrontara esa tarea y puse mi mayor esfuerzo.
“No siempre uno tiene los mejores resultados, pero de todas maneras se ha avanzado, se han hecho cosas importantes, y el canal se encuentra incluido en todas las transformaciones de la cultura en nuestro país”, señaló.
Para el director de televisión, la programación de Cubavisión es bastante diversa, porque es un canal con objetivos generales que veces asume muchas responsabilidades a la vez.
“La gente lo considera el canal principal y a través de él sale información de muchos programas que no se producen en Cubavisión, pero la gente los ve”, concluyó Torres.
Durante el evento se dio a conocer que Caridad (Caruca) Rodríguez Riverón sobresalió como bailarina, profesora y coreógrafa del ballet de la Televisión Cubana durante 45 años.
Ha trabajado en todas las programaciones musicales, infantiles, dramáticas, educacionales y especiales de la televisión bajo la dirección de grandes directores. Ha formado parte de importantes eventos, ha participado en teatros, y cabarés, y también ha colaborado con la Escuela Nacional de Espectáculos.
Participó durante años en múltiples giras artísticas y ha enseñado bailes populares a alumnos cubanos y extranjeros.
Fue integrante del jurado del Carnaval de La Habana voluntariamente durante seis años, y su trabajo ha sido distinguido con múltiples reconocimientos, entre ellos el de la UNEAC, por el aporte a la Cultura, y el Reconocimiento por los 25 años de trabajo en el Ballet de la Televisión Cubana.