La productora Lía Videos, con su unidad de televisión de alta definición, se encargará de filmar, editar y transmitir en tiempo real este espectáculo desde Santiago de Cuba

El Desfile de la Serpiente es la inauguración pública de la Fiesta del Fuego, representa uno de los símbolos más sagrados del Caribe, a través del zigzag que describe la evolución de los grupos portadores por las principales calles de Santiago de Cuba.

Por segunda ocasión, esta marcha de culturas populares saldrá en vivo a través del canal de YouTube “Endirectocuba”. La productora Lía Videos, con su unidad de televisión de alta definición, se encargará de filmar, editar y transmitir en tiempo real, este espectáculo.

Desde el año pasado, Lía Videos con su tecnología y visión integradoras, le da total cobertura y en vivo al Desfile de la Serpiente. En este 2017 celebran 20 años de trabajo y desean repetir el streaming de tan singular peregrinación.

Lía Videos ha dedicado buena parte de sus 20 años a estrechar los vínculos con la Casa del Caribe. En el 2008 se encargó de la producción de los primeros noticieros caribeños.

Cuando la Casa cumplió sus 30 años, esta productora conservó sus memorias a través de un documental y ahora, por segunda vez, será la mirada atenta de la serpiente humana del Festival.

La productora documentará las celebraciones por el aniversario 35 de esta casa-escuela única en Cuba. Así lo exige el momento, pues la circulación cultural que ha generado la Fiesta del Fuego en sus 36 convocatorias confirma la alta valía el trabajo de los especialistas de la casa caribeña.

Otras realidades probadas son la singular circulación cultural que provoca la Fiesta del Fuego en sus casi 37 ediciones; el orgullo caribeño que se siente en esta parte de la isla y el expansivo de tradiciones que impacta a todo el país y al Caribe. La oleada de migraciones hizo de esta provincia ese hogar transitorio y permanente de haitianos, africanos y hasta de asiáticos.

Lo que hoy se conoce como Festival del Caribe tuvo sus inicios en los años ochenta y se bautizó como el Festival de las Artes Escénicas de origen Caribeño. Al vivir la experiencia que suscitaba este tipo de movimiento cultural, el Ministerio de Cultura en Cuba tuvo conciencia de la necesidad de crear una institución que amparara, monitoreara y estudiara este fenómeno de la cultura popular tradicional, que tuvo entre sus líderes al investigador santiaguero Joel James Figarola.

Por eso la única Casa del Caribe que existe en el país no podía estar en otra región que en Santiago de Cuba. En cada tiempo de Festival se daban situaciones únicas de encuentros entre portadores y oficiantes reales. Se evidenció entonces, al decir de Orlando Verges, Director de esta casa, que la identidad cultural cubana era un proceso de formación porque se valía de esos recursos naturales y sencillos propios de los hombres y mujeres comunes.  

El Festival y su Casa en Santiago se confirmaron exclusivos por la forma de tratar la cultura popular como fenómeno de real importancia en Cuba y el área; también devinieron herramientas para incluir a todo aquel que representara en colores y en blanco y negro lo más ancestral de las culturas.

Cerca de 50 grupos portadores de todo el país estarán en Santiago el 3 de julio para ser parte del Festival del Caribe. La Isla de Bonaire por vez primera se lucirá como nación en este encuentro y como reverencia a esta revelación, presidirá el desfile más simbólico y popular del programa caribeño.

Santiago de Cuba no es la capital del Caribe, sería este un absolutismo y un mirar a medias si se compara esta oriental provincia con otras ciudades de la región que resultan muy parecidas a esta geografía. Que es la más caribeña de las ciudades cubanas, es la verdad.

social

 

.

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES