Cineastas documentalistas de todo el mundo concurrirán a la XVI edición del Festival Internacional de Documentales, a realizarse en Santiago de Cuba, del 16 al 21 de marzo

El Festival Internacional de Documentales “Santiago Álvarez in memoriam” vuelve por decimosexta vez  a Santiago de Cuba y se piensa en los que vendrán a revolucionar el pensamiento desde el audiovisual, que espera a las personas y los momentos correctos. Así lo enseñó el maestro Santiago Álvarez, alguien que llegó cuando la vida le había enseñado más de la mitad de su existencia, y movilizó las formas de decir y mostrar…

Fundador y director del Noticiero Icaic Latinoamericano, su obra se destacó por la presencia activa del periodismo. Este creador, por vez primera, dinamizó el montaje de las fotografías y la banda sonora; se atrevió, sin ofender, a mostrar las imágenes póstumas de Benny Moré  con música.

Muchos llegan a Santiago de Cuba y a la XVI edición del Festival Internacional de Documentales conociendo desde la práctica y la investigación al documentalista de los grandes testimonios; otros acuden  este encuentro para conocerle a través de las muestras especiales.

Este año se propone bastante material del continente africano que hasta el momento había permanecido guardado en los archivos del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).

Algunos de los que evalúan los trabajos en concurso trabajaron con Santiago, como Miriam Talavera, a quien se le otorgó recientemente el Premio Nacional de Cine 2018.

Dieciocho muestras de nueve países pasaron el filtro del jurado, se verá la factura documental de regiones como Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos, Chile y Cuba. Entre los realizadores cubanos participantes se encuentra Carlos Fernández, líder del Proyecto “Producciones Amanda”, una familia que este año cumple un cuarto de siglo.

El Festival, como ya es costumbre, irá a los barrios, este año el poblado de El Cobre será la comunidad elegida; música, teatro y fotografía tendrán espacio durante el evento, la decir de su presidenta Lázara Herrera, es el umbral de la edición de 2019, en la que Cuba estará en el lente de la convocatoria. Con toda intención se organiza para entonces un proyecto que subrayará el centenario del cineasta Santiago Álvarez.

Este año serán homenajeadas varias personalidades e instituciones de la cultura cubana, entre ellas Martha Cordiés, directora de la Casa de África; Eduardo Roca (Choco), premio nacional de Artes Plásticas 2017; Nancy Morejón, premio nacional de Literatura 2001; así como la Televisión Serrana, por el aniversario 25 de su creación.

social

 

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES