Una nueva aplicación para dispositivos móviles fue lanzada por el telecentro habanero

Con la presentación de Canal Habana: siempre diferente, la nueva aplicación para dispositivos móviles lanzada por este medio de comunicación capitalino  prevé llegar con mayor facilidad al público y acercar mucho más a los jóvenes a las propuestas de esta señal.

Creado por la empresa DESOFT, en coordinación con la Dirección Técnica del canal, la aplicación digital está accesible desde el 8 de marzo y puede descargarse desde el sitio web del Canal Habana (www.canalhabana.icrt.cu), TuAndroid (jorgen.cubava.cu) y Entumovil (www.entumovil.cu).

Esta nueva herramienta no supera los 20 megabytes, permite al público acceder a la cartelera, al directorio de programas, obtener información sobre concursos y eventos, y acercarse a una breve historia del canal.

Según Yosley Rodríguez García, director técnico del Canal Habana, la aplicación es de fácil instalación en dispositivos que cuenten con la versión 4.1 de Android hasta 6.1. Igualmente, las consecuentes actualizaciones se harán compatibles con otras versiones del sistema operativo.

“Ya nosotros hemos recibido retroalimentación por parte de los públicos, pues el canal tiene una estrecha colaboración con el blog TuAndroid, una comunidad que engloba usuarios y desarrolladores de aplicaciones en Cuba. Los usuarios nos han dejado algunos comentarios en ese sitio web y se han ido corrigiendo errores. 

“Creo que somos el primer y único canal de televisión en Cuba que cuenta con una aplicación propia para dispositivos Android, a pesar de que el sitio web del canal está un poco envejecido. Tenemos la perspectiva de terminar un nuevo website e incorporar funcionalidades”, resaltó Rodríguez.

Para el especialista, en el futuro se pudiera pensar en servicios de clasificados, pues esta plataforma es una herramienta muy útil, sobre todo para gran cantidad de jóvenes que han hecho de la tecnología una forma de vida.

“La gran mayoría de los jóvenes cubanos cuentan con un dispositivo móvil de Android, inteligente o no. Por tanto, las aplicaciones son la vía más idónea para llegar a ese público y ofrecerle la cartelera sin necesidad de sentarse frente al televisor”, señaló el especialista.

La nueva aplicación se enmarca dentro del proceso de digitalización del Canal Habana, que comenzó hace poco más de dos años con el apoyo de la Dirección Técnica del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

“Hemos obtenido logros, pero con mucho esfuerzo, pues el canal no disponía de una inversión tecnológica significativa. Hemos trabajado fundamentalmente con recursos propios y otros apoyos externos.

“Actualmente disponemos de dos trasmisores digitales, uno en máster y otro en la cabina de transmisiones. Ya todos los procesos del canal están digitalizados, pero la técnica empleada no es la idónea ni los equipos son los más profesionales”, acotó Rodríguez.

social

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES