No creo que existan muchos países que  estén transmitiendo por televisión los 64 juegos del campeonato mundial de futbol que tiene como espléndido escenario a Rusia, especialmente a Moscú una ciudad de la que no es difícil enamorarse.

Supongo que por INTERNET los goles, las patadas, las tarjetas, las alegrías y las tristezas sean vistas en cualquier latitud, pero en el caso nuestro, Telerebelde es punto fijo y se le une el Canal Educativo y el HD. Para los que no gustan de este deporte, pues Multivisión sigue con su programación habitual igual que Cubavisión.

Yo, por supuesto, desearía que esa fiebre que inunda a nuestro país se relacionara con la pelota, pero más allá del evidente deterioro del deporte nacional, nadie duda que el futbol ha desplazado a  muchos deportes en  numerosas naciones.

Personas que una no asocia con ese juego como Diana Rosa Schlachter  dedicó su comentario en la emisión dominical a informar cómo los más sofisticados inventos informáticos se aplican hoy a los balones, además de otros artilugios de última tecnología que pronostican por ejemplo que el campeón estará entre Alemania, Brasil y España sino me equivoco.

Fue muy refrescante e instructiva esa pincelada de ciencia más deporte, en voz de una especialista carismática que sabe lo que dice y como lo dice.

A su vez, el Canal Habana  en su espacio de 27 minutos Plataforma Habana, también de corte científico-técnico, dirigido más bien al universo juvenil, mostró incluso relojes  que recibirán noticas del futbol en cualquier punto del orbe.

Tanto en los programas de tecnología como en otros espacios el VAR (videoarbitraje) ha señoreado porque sigue siendo polémico para muchas personas.  Yo realmente lo veo muy bien: ¿por que dejar la decisión de un penalti al árbitro en una apreciación de segundos?. Realmente el mundial de Rusia ha sido el del uso del desarrollo tecnológico en función  del futbol, así a la larga será reconocido.

De la narración ¿Qué decir? Renier Gonzalez y Sergio Ortega son los que mejor lo hacen, pero el primero que, evidentemente, conoce de futbol y tiene mucha información,  debería medir  no pasarse en ese punto, porque a veces la pasión lo obnubila. Por suerte atienden el partido y  ninguno de los dos utiliza el micrófono  para mandar saludos ni para agradecer el tratamiento recibido en un hotel, es un ejemplo.

De teleSur puedo ver De la mano del Diez que es retransmitido  por Telerebelde antes de que empiece el partido de las dos de la tarde (hora de Cuba), pero no he logrado apreciar El golazo del  Diez con Matías Canillán y Marcela Heredia porque el espacio de la reconocida televisora latinoamericana para esta zona de América sale a las seis de la tarde, cuando el Canal Educativo 2 se apropia de esa banda para llegar a los hogares cubanos. (No lo intento por Internet porque la conexión no me da para eso)

De nuevo Diego Armando Maradona y Victor Hugo Morales se unieron para hablar de futbol.  Esa sola razón valdría sintonizar el espacio, pero teleSur es una señal  que cotidianamente hace de la información un espectáculo.

La mesa donde se sientan el reconocido jugador y el estelar narrador (también un escritor de prestigio) está adornada por una matriuska , símbolo ruso, la ropa de cada uno de los protagonistas va con su personalidad  y en el pequeño set no falta ni sobra nada.

Esa puesta en escena se complementa de maravilla con una post producción cuidada y detallista: desde el bordado a máquina del logotipo del diez, hasta recordar el cumpleaños de Leonel Messi, con un saludo de Diego. Hemos visto historias de jugadores de otros tiempos y también de la vida del Pibe de Oro, todo concebido con muy buen gusto y de una manera eficaz informativamente.

Hablando de espectáculo informativo me pregunto ¿por qué en  el noticiero estelar de la televisión y en la revista Buenos Días, en los fragmentos dedicados al deporte no  se insertan las notas enviadas desde Rusia por Héctor Villar?. La estancia del incansable  integrante del team work del Canal Habana no le cuesta nada a Cuba y manda notas de ambiente o breves entrevistas, por ejemplo a Raul Gonzalez, madrilista, un gran futbolista español  que envía saludos a sus seguidores de la isla antillana. Son  brevísimas, apenas ocuparían tiempo y serían de un enviado especial. Eso también es espectáculo informativo.

No más. El calor me impide salir, pero el futbol me refresca o me altera. Vamos a ver quien levantará esta vez la copa de campeón. Yo ni pienso en eso, con lo raro que se están comportando algunos equipos ni apuesto, ni defiendo… sólo disfruto. Ahhh, gracias Raúl Menchaca y Rogelio del Río: ustedes me enseñaron a entender este juego en mi época de Radio Reloj.

 

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES