El Noveno Congreso de la UNEAC que concluye este domingo en el Palacio de las Convenciones, tuvo un día de interesantes u fructíferos debates entre los delegados e invitados que sesionaron en seis comisiones.
Todas contaron con la participación de representantes de las instituciones que asistieron a dialogar sobre las diversas problemáticas que atraviesan hoy el sector de la cultura y la sociedad.
En la sesión numero III, Cultura, medios y redes sociales (que trabajó con carácter permanente desde el octavo congreso) se realizaron cerca de 40 intervenciones en las que se desatacó la preocupación de los intelectuales por conservar el patrimonio audiovisual y radiofónico.
Un tema debatido fue el uso e importancia de las redes sociales, tanto que esta comisión decidió incluir su nombre en el titulo que preside, lo que no sucedía en otras oportunidades. Es evidente que sin renunciar a los medios tradicionales, se impone un uso de las redes con el discurso antihegemónico y por nuestra nacionalidad, para contrarrestar la avalancha de contenidos distorsionados que nos llegan.
Alfonso Noya, presidente del ICRT, al comentar la sesión de trabajo dijo que había transitado por el diálogo que posibilita mantener un vínculo con los creadores para entre todos lograr una mejor radio y televisión.
Victor Gaute, miembro del secretariado del Partido, reconoció la calidad de los debates exhortó a continuar ese camino hacia un mejor trabajo de los medios.
Al encuentro asistieron otros ejecutivos que junto a delegados e invitados miembros de la UNEAC, este domingo llegaran al final de las sesiones que es un punto de partida para luchar porque la cultura reine en los hogares cubanos, con la jerarquía que merece y nos haga a todos más libres.