Informaciones
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1153
El primer capítulo de la serie documental Ernesto Lecuona: siempre en mi corazón, con guión y dirección del investigador y periodista Ramón Fajardo Estrada, será estrenado el lunes 5 de julio, en el Canal Educativo, en el programa ¡Bravo!, a propósito del aniversario 60 de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y de los veinticinco años de ese espacio de la Televisión Cubana.
Esta serie documental, que cuenta con cuatro capítulos, realizada con el apoyo de la Productora de Audiovisuales de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y de la UNEAC, constituye un homenaje a quien la crítica, nacional y extranjera, considera el más famoso y difundido compositor cubano a escala mundial.
En los cuatro capítulos de esta serie, que serán trasmitidos todos los lunes del mes de julio por el programa ¡Bravo!, participan unas cuarenta personalidades que exponen interesantes y novedosos criterios acerca del pianista, compositor, empresario y promotor cultural, testimonios enriquecidos con la actuación especial de algunos solistas y agrupaciones musicales en la interpretación de la obra de Ernesto Lecuona.
En este material audiovisual –que cuenta con edición de Lenner Santana– se destacan la iconografía que acompaña a los testimonios, los materiales de archivo seleccionados y la estructura del guión, que permitirán a los televidentes conocer hitos en la trayectoria humana y profesional de tan emblemática figura de la cultura cubana.
- Detalles
- Escrito por: Valia Valdés
- Categoría: Informaciones
- Visto: 6290
Con gran alegría conocimos la noticia, la UNEAC otorga el Premio Omar Valdés por la Obra de la Vida al actor Argelio Sosa Torres, reconociendo lo sobresaliente del extenso curriculum de este intérprete, formado en el teatro y, desde hace años, figura presente en las producciones televisivas.
Nacido en el caserío La Sal, en Granma, es graduado de la ENIT y resulta fructífera su carrera sobre las tablas en los grupos: El Candil, Tercer Mundo, Teatro Político Bertold Bretch, Teatro El Círculo, Aries, entre otros. El paso por diferentes colectivos teatrales le dejó magníficos amigos y el respeto de sus compañeros, quienes se refieren a él identificándolo con el carácter típico del cubano, por su vis cómica, muy solidario y disciplinado. También ha transitado por el cine en películas como: Otra mujer, El corazón sobre la tierra, Rancheador, Gallego, Juan de los Muertos y El Mayor.
Esta persona sencilla, totalmente distante de cualquier envanecimiento, ha labrado su carrera con esfuerzo y continuidad, aprovechando la guía de excelentes directores como René de la Cruz, Mario Balmaseda y Héctor Quintero. En televisión ha participado en telenovelas, series, aventuras, policíacos y otros espacios, de los que mencionaremos: Orden de ataque, La séptima familia, Memorias de un abuelo, El Tesoro del Mallorquín, La cara oculta de la luna, Los Tres Villalobos, Tierras de Fuego, Tras la Huella y muchos más. La credibilidad y la emoción siempre han acompañado cada una de sus caracterizaciones.
Al preguntarle sobre la significación del Premio Omar Valdés, dice sentirse muy honrado de recibir el premio que lleva el nombre de un actor que siempre admiró, con el que compartió proyectos como Rancheador y Hermanos, con quien, además, sostenía una relación cordial.
En 2019 recibió el Premio ACTUAR, por la Obra de la vida y ahora sus compañeros de la Asociación de Artistas Escénicos lo congratulan. Muy bien por la UNEAC, en reconocer a las primeras figuras que siempre aportan calidad a los elencos, recordándonos que todos los personajes valen y son necesarios. ¡Bien hecho!