Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Elaine Caballero Sabugueiro
- Categoría: Informaciones
- Visto: 3927
El ICRT, es la entidad del Estado cubano, encargada de dirigir y controlar las políticas públicas para la radio y la televisión, y contribuir en la satisfacción de las crecientes necesidades informativas, educativas y culturales de las audiencias. Más de 13 mil trabajadores hacen posible una organización generadora, promotora y defensora de la identidad y cultura nacional y ofrecen productos y servicios de calidad y competitivos en el universo audiovisual.
El 24 de mayo, el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) celebra la fecha por partida doble. El primero de los motivos es el natalicio 139 de Luis Casas Romero en la provincia de Camagüey, notable músico y fundador de la radio en nuestro país. Nos remontamos entonces al 22 de agosto de 1922, cuando su familia comenzó los primeros experimentos con su planta 2LC, aunque a decir verdad las primeras incursiones se dan desde años antes, en 1920.
- Detalles
- Escrito por: Elaine Caballero Sabugueiro/Foto: De la autora
- Categoría: Informaciones
- Visto: 24414
Del 18 al 31 de mayo, el Mes de la Cultura Francesa se traslada a la pequeña pantalla de casa
Los nuevos tiempos demandan otras formas de reinventarse los eventos presenciales. Ante la imposibilidad de realizar el Mes de la Cultura Francesa en salas, teatros y galerías de La Habana como es costumbre desde el 2015, la televisión se convierte entonces en una de las vías para llevar las artes y la cultura de ese país hacia el público cubano.
Entre el 18 y el 31 de mayo del 2021, a través de los canales Multivisión, Cubavisión, Clave y el Educativo, acontecerá la quinta edición del Mes de la Cultura Francesa, organizado por la Embajada de esa nación en Cuba, la Alianza Francesa y el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), con el apoyo del Ministerio de Cultura.
Un programa con propuestas de danza contemporánea, presentaciones de ópera, conciertos de música clásica y contemporánea, así como documentales de arte e historia será el plato fuerte de las opciones televisivas durante los 14 días del evento. “#Quédate en casa…. a disfrutar de la cultura francesa” es el mensaje de la actual convocatoria, para adentrarnos en las maravillas del país que tiene a la Torre Eiffel como su principal símbolo de arquitectura y elegancia.
Los más pequeños tendrán a su disposición las puestas en escena Cenicienta y Pinocho recreadas desde la magia del teatro, mientras que en materia de cine podrán verse los filmes Dos Mujeres, una comedia dramática del año 2017 dirigida por el realizador Martin Provost, así como El tiempo cambia, filme artístico del 2021, bajo la dirección de Pascal Perron y de Yanoski Suárez. De igual manera se estrenará el largometraje La visita del Louvre, de Denis Darzacq, considerado otro filme artístico del 2016.