Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Dirección de Comunicación de la TV Cubana Foto: Francisco Masvidal
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1275
La publicación informa sobre las iniciativas para conmemorar la fecha, como las entregas de los Premios Nacionales de TV y los Premios Pequeña Pantalla
Por
Durante 70 años la Televisión Cubana (TVC) se ha convertido en el principal medio de comunicación en el país difundiendo información, cultura y entretenimiento con calidad, creando un clima de confiabilidad y respeto en cada mensaje y programa transmitido. Desde su fundación, el 24 de octubre de 1950, la TV ha estado en constante cambio y evolución, motivo por el cual la campaña por las siete décadas del surgimiento del medio tiene como lema: “Llenando tu mirada de revoluciones”.
Teniendo en cuenta el impacto de la pandemia de la covid-19 ha sido necesario reajustar el plan previsto para la referida campaña y extenderla hasta el 2021. No obstante, se han desarrollado en este mes varias actividades para homenajear a figuras muy relevantes por su desempeño y aportes a la televisión. En este boletín aparecen las reseñas de los reconocidos con los Premios Nacionales de TV y los Premios Pequeña Pantalla en este año.
Respecto a los desafíos y las transformaciones del medio versan los textos: “Televisión: 70 años entre retos y aportes”, de la investigadora Mayra Cue, y “Aniversario 70 de la Televisión Cubana en un contexto diferente”, artículo de Maya Quiroga acerca de los debates desarrollados en el evento teórico del Concurso Caracol 2020 convocado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. A estos trabajos se suma una compilación de valoraciones de hacedores de la TV que han dialogado con la periodista Paquita Armas acerca de su quehacer, así como de los logros y deficiencias del medio.
Por otro lado, también esta edición de ComunicarTV se refiere a la celebración de la Jornada por la Cultura Cubana y su visibilización desde la pequeña pantalla. Otros trabajos evocan la vida y obra de figuras icónicas de la Revolución como Ernesto Guevara (a propósito de cumplirse 53 años de su muerte en Bolivia) y de personalidades de la cultura y las artes escénicas como las actrices Marta del Río, recientemente fallecida) y Corina Mestre, quien acaba de festejar sus 66 años de vida. Asimismo se dedica un artículo a la Editorial En Vivo por su décimo cumpleaños.
Muy a tono con las cambiantes relaciones entre los seres humanos y las tecnologías de la información y las comunicaciones, el artículo “Entender la complejidad de las redes y utilizarlas con responsabilidad” llama la atención sobre las cuestiones teóricas, éticas, morales y legislativas que deben acompañar el proceso de manejo de la información en los entornos digitales.
En venideras ediciones de esta publicación se informará sobre la entrega del Sello Conmemorativo del Aniversario 70 de la TVC a trabajadores con más de 25 años en el medio, así como de otras actividades previstas para celebrar las siete décadas de la Televisión Cubana.
- Detalles
- Escrito por: Super User
- Categoría: Informaciones
- Visto: 4183
Un total de 67 trabajadores con una amplia trayectoria merecieron el más alto reconocimiento que entrega la Televisión Cubana
Al conmemorarse el aniversario 70 de la fundación de la Televisión Cubana, el más alto reconocimiento entregado por la dirección del medio fue entregado a 67 trabajadores con una amplia trayectoria en diferentes canales, telecentros y entidades vinculadas a la producción televisiva.
Recibieron los Premios Pequeña Pantalla los siguientes profesionales vinculados al canal Cubavisión: los directores Germán Navarro, Rolando Peña Lorenzo Nohemí Cartaya, Rolando Chiong Rivero, Mayra Zaldívar Aguilera, Joaquina Martínez, las actrices Ana Nora Calaza e Irela Bravo, los actores Jorge Lozada y Jorge Martínez, los asesores Jorge Luis Pacheco Borrego, Guiomar Venegas Delgado, Débora Rodríguez Villazuzo y Selmira Esperanza Riquenes Herrera.
También les fue otorgado el galardón al periodista Roberto Aurelio González Sánchez y el director Ramón Andrés Pelegrino Casanovas, ambos de Tele Rebelde, a la directora Teresita Gómez Acosta (del Canal Educativo), a la diseñadora Eva Portela (perteneciente a los Servicios Escenográficos), a los ingenieros José Aguilar González y Alexis Huguet González. A ellos se suman los productores Norberto Abreu, Rafael Bernardino Migueles Oduardo y Pedro Díaz García.
Los distinguidos por el canal Cubavisión Internacional fueron los periodistas Carlos Alberto Hernández Luján, Fabiola López Albisu, María del Carmen Vasallo Fernández, Vilma María Campos Ganges, Esther Barroso Sosa, Rita Rosa Estrabao Verdecia, María Idalma Moreno Baños y Rolando Segura, junto al editor, camarógrafo y director Raúl Blanco Urra.
En representación del Canal Caribe resultaron reconocidos los periodistas Julia Mirabal Blanco, Lázara Dolores (Loly) Estévez Pérez, Virgilio Diago Urfé, Clotilde Serrano y Dagné Reloba, así como los locutores Agnés Becerra y Antonio Nápoles Arango. Asimismo, del Canal Habana, mereció el premio la directora Caridad Bermúdez Colao.