Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Por Maya Quiroga / Revista En Vivo Fotos: Tomadas de TeleSUR
- Categoría: Informaciones
- Visto: 954
La multiplataforma con una gran vocación social celebra 15 años de su nacimiento
Ya han pasado tres lustros de la salida al aire, desde el venezolano teatro Teresa Careño, de la señal de TeleSUR (La Nueva Televisora del Sur) aquel 24 de julio de 2005. Desde entonces, la cadena de televisión latinoamericana ha contribuido a fomentar la unidad continental, a partir de una mirada descolonizadora opuesta a la visión que ofrecen grandes monopolios de la información como CNN en español, Univisión, la BBC World News, TVE Internacional y la Deutsche Welle.
Con el lema “Nuestro Norte es el Sur” y un nuevo estilo para contar la noticia de lo que sucede en Cuba, América Latina y el resto del mundo, este multimedio enarbola un lenguaje de la comunicación contrahegemónico, donde no faltan las entrevistas especiales, los grandes reportajes y los documentales que se pueden ver en las pantallas de TeleSUR.
Lee más: TeleSUR: pensamiento progresista y mirada descolonizadora
- Detalles
- Escrito por: Coninformación del Minrex, Mincult y el ICRT
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1759
Para Cuba en una producción conjunta Mincult TVC a través de Canal Clave y la plataforma de Internet del Mincult.
Por iniciativa del Hot House de Chicago, Estados Unidos, en coordinación con el Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura de Cuba, se desarrollará online los días 18 y 19 de julio el Concierto para Cuba. La acción pretende denunciar las afectaciones del bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de Estados Unidos hacia Cuba y apoyar la candidatura al Contingente Médico Cubano Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz, por sus aportes al enfrentamiento a la pandemia de la COVI-19, lucha a la que Cuba ha contribuido con avances de su industria biotecnológica y con el envío de 41 brigadas médicas a 34 países y territorios.
Reconocidos y virtuosos artistas de Cuba, Canadá, los Estados Unidos, el Caribe, Europa y África se unirán en Concierto para Cuba. El cartel incluirá figuras como Alexander Abreu y Habana D' Primera, Orquesta Aragón, Susana Baca, Jane Bunnett con Danae Olano, Bush, Proyecto Socio-Cultural El Patio de Adela y El Caverchelo.comb con Ben Lapidus, Jon Cleary, Barbara Dane con Pablo Menéndez y Mezcla, Osain del Monte, Nachito Herrera, Oscar Hernández, Los Van Van, Arturo O'Farrill & the Afro Latin Jazz Orchestra, Aruán Ortiz, Ozomatli, Omara Portuondo con la Orquesta Failde, John Santos, el Septeto Santiaguero, Síntesis, Omar Sosa, Orbert Davis Chicago Jazz Philharmonic, Tom Morello, Dayramir Gonzalez, Miguel Zenón, Grupo Moncada, Nancy Morejón, Dionne Warwick, Pedrito Martinez y Michael Mc Donald, entre otros.
Numerosos artistas, escritores, personalidades y activistas sociales se unirán a esta celebración de la cultura cubana, con mensajes contundentes de solidaridad por Cuba. Esta amplia lista incluye personalidades de alcance mundial como Danny Glover, Medea Benjamin, Michael Moore, Jesse Jackson Sr., Rafael Lay, Cesar Pedroso, Jorge Gómez, Adalberto Álvarez, el Congresista Danny Davis, el Congresista Jesús G. "Chuy" García, el Consejal de la Ciudad de Los Ángeles Mike Bonin, James Early, David Soul, Ron Perlman, Judith Le Blanc, Antonio Gonzales, Alicia Jrapko, Jontay Darko, Juan de Marcos González, Alfredo Caxaj, Ed Asner, Aislinn Sol, Mike Farrell, Ronnie Malley y Wilfred W. Labiosa.
Por vez primera en las relaciones culturales entre ambos países se organiza una plataforma de presentaciones con estas características. El programa propone cada día la trasmisión durante aproximadamente 2 horas y media, en los siguientes horarios: 8.00 pm (La Habana, Nueva York) ~ 7.00 pm (Chicago) ~ 5.00 pm (Los Angeles)
Se podrá acceder de manera gratuita a través de las plataformas y redes sociales de Hot House Global, el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de la Música, así como por la cadena de páginas enlazadas Streaming Cuba.
(Tomado de Cubaminrex)