El Congreso de todos los cubanos

El próximo 16 de abril comenzará en La Habana el Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba, magno evento de todo el pueblo que marcará los caminos de la Revolución en los próximos cinco años. Sobre el proceso previo a la cita nacional, los temas que se discutirán y los delegados que asistirán al cónclave, se habló en la tarde de este jueves en la Mesa Redonda.

El Congreso es un reflejo de la militancia y de la sociedad cubana en su conjunto, donde sobresale la participación de los jóvenes y otros sectores de la población que también estarán representados. De los mil delegados electos, 369 tienen menos de 45 años, mientras que el 43.1 % son mujeres.

¿Cómo se llegó al Congreso?

Al exponer sobre las características del Congreso el funcionario explicó además que desde principios del mes de enero comenzaron a desarrollarse las Asambleas de Balance de las organizaciones de base del partido y de elecciones de sus dirigentes.

Al exponer sobre las características del Congreso el funcionario explicó que desde principios del mes de enero comenzaron a desarrollarse las Asambleas de Balance de las organizaciones de base del partido y de elecciones de sus dirigentes.

El Congreso es la culminación de todo un proceso de consultas y discusión que se inicia desde la propia clausura del anterior cónclave. Desde ese instante el Partido, sus organizaciones de base y organismos, se pusieron en función de la instrumentación de los acuerdos, expresó Orlando Sardiñas González, vicejefe del Departamento de Organización y Políticas de Cuadro del Comité Central del PCC.

Al exponer sobre las características del Congreso el funcionario explicó que desde principios del mes de enero de 2015 comenzaron a desarrollarse las Asambleas de Balance de las organizaciones de base del partido y de elecciones de sus dirigentes, donde se evaluó críticamente cómo la organización le estaba dando cumplimiento a los objetivos y los lineamientos de la política económica y social.

“Este proceso tuvo en cuenta las características de cada lugar, y se trató de que los análisis fueran concretos, aterrizado en la realidad de cada territorio. Este criterio también se tuvo en cuenta en las asambleas a nivel de distrito, municipios y provincias efectuadas desde el pasado septiembre”.

Más adelante aclaró que en estas asambleas el centro de discusión fue el papel del partido en la implementación de los acuerdos del Congreso y de la Conferencia Nacional, un debate que no abarcó solo a la militancia.

“Tenemos que decir que se ha realizado un análisis profundo en cada organización de base, que no solo abarcó a la militancia sino también a los trabajadores de cada centro de trabajo, donde se les preguntaba sobre sus inquietudes, problemas y qué soluciones podían proponerse”.

En este proceso a nivel municipal participaron el doble de la cifra de militantes que tiene el partido, pues estuvieron presentes además centros laborales y comunidades.

“Se hizo un amplio proceso de consulta y discusión, incluso se publicaron estas asambleas en los medios provinciales. Se implementó además, a nivel municipal, buzones para que la gente pudiera hacer llegar sus criterios y sus propuestas”, agregó.

Entre los temas más comentados en estas asambleas se encuentran el cumplimento de los lineamientos y la responsabilidad del Partido en la formación de las nuevas generaciones, según se explicó en el programa televiso.

Más adelante, el vicejefe del Departamento de Organización y Políticas de Cuadro del CCPCC, se detuvo en la manera en que se había electo cada uno de los asistentes al foro partidista, quien aclaró que no hubo delegados asignados sino que todos fueron electos desde un núcleo.

“Cada organización de base tuvo la posibilidad de elegir a aquellos militantes que tenían las condiciones necesarias para representarlos en el congreso; de ellos, una comisión municipal eligió a los que más mérito tenían y estos fueron llevados a votación en la Asamblea”. El funcionario aclaró que por la cantidad de propuestas cada municipio tenía una cantidad de delegados a elegir a partir de una norma de representación que es pareja para todos los organismos del país.

“Esa candidatura se sometió a una asamblea donde participaron todos los secretarios de base del municipio. Esta reunión también se realizó además con los secretarios generales de los núcleos de las FAR y del MININT. O sea que la elección de los delegados fue a nivel de los secretarios de base del partido, incluido los máximos dirigentes de la Revolución.”

“Este fue el caso de la elección del líder de la Revolución Fidel Castro, que fue electo en el Distrito José Martí, de ese mismo municipio, y del presidente Raúl Castro, elegido por el Segundo Frente; así los restantes miembros del buró político. No tenemos delegados designados, no hay delegados por derecho propio, todos fueron elegidos”.

En ese sentido, la joven periodista y Subdirectora de Juventud Rebelde, Yailín Orta Rivera, opinó acerca del proceso de consulta previo y lo calificó de muy provechoso.

“Las reuniones de consulta tuvieron lugar del 1 al 4 de marzo, y solo en La Habana congregaron a casi mil delegados invitados, de todos los niveles y con diversas responsabilidades en el país. Fueron jornadas muy intensas y en estas comisiones se modificaron y se agregaron aspectos de los documentos que se presentarán en el Congreso”.

Orta comentó además que estos foros fueron planteados con una mirada estratégica en función de los destinos del país.

“El debate estuvo traducido por las subjetividades individuales pero también por el sentimiento colectivo, siempre en función de enriquecer estos documentos. Estamos hablando de un programa de desarrollo social hasta el año 2030, que es ambicioso y con mirada estratégica. Se analizaron los lineamientos y además se sumaron nuevos”.

La prensa lista para el Congreso

Pelayo Terry Cuervo, director del periódico Granma al intervenir en la Mesa Redonda.

Pelayo Terry Cuervo, director del periódico Granma al intervenir en la Mesa Redonda.

El Órgano Oficial del Partido Comunista de Cuba está listo para dar una amplia cobertura durante la venidera cita partidista, afirmó Pelayo Terry Cuervo, director del periódico Granma.

Al intervenir en la Mesa Redonda, recordó que durante todo este periodo el diario ha dado seguimiento a las informaciones relacionadas con los acuerdos del 6to. Congreso.

“Hemos estado informando sobre los Plenos del Comité Central, al igual que la experiencia de las discusiones de la Asamblea Nacional en cada uno de sus periodos sobre los lineamientos”.

Según Pelayo, el 27 de marzo Granma publicó los resultados de la implementación de los lineamientos del Partido, del cual, el 21 % ya están cumplidos, un 77 % ya está en proceso de implementación, y un dos % aun no ha comenzado.

“Ayer mismo Granma publica una información dada a conocer por el Ministerio de Comercio Interior sobre la aplicación de unos lineamientos, referido al mercado mayorista para las cooperativas y los trabajadores por cuenta propia”.

Sobre el despliegue periodístico para la cita partidista informó que el pueblo contará con la mayor información posible. Granma va a circular con ediciones especiales durante estos días, con 16 páginas.

Podemos asegurar que para este Congreso el pueblo contará con la mayor información posible, Granma va a circular con ediciones especiales durante estos días y se va a publicar el informe central y toda la información que se dé.

“En los debates previos se realizó una discusión muy abierta, donde cada delegado e invitado tuvo la oportunidad de dar su criterio sobre el informe del Congreso. En la comisión que yo participé se modificaron muchos conceptos que se habían propuesto. Cada delagdo pudo decir lo que pensaba y ese espíritu se va a llevar al congreso”, sentenció Pelayo.

Más Fotos de la Mesa

Foto: Roberto Garaicoa.

La joven periodista y Subdirectora de Juventud Rebelde, Yailín Orta Rivera. Foto: Roberto Garaicoa.

Foto: Roberto Garaicoa.

No habrá rupturas generacionales. Foto: Roberto Garaicoa.

Foto: Roberto Garaicoa.

Los medios de prensa de todo el país harán un amplio despliegue informativo durante el cónclave. Foto: Roberto Garaicoa.

Foto: Roberto Garaicoa.

Como ya es costumbre, la Mesa Redonda fue seguida en vivo a través de las redes sociales. Foto: Roberto Garaicoa.

EN VIDEO

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Disponible segunda actualización del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género

Expertos nacionales y extranjeros reconocieron los resultados del Observatorio de #Cuba sobre Igualdad de género. En el intercambio participaron representantes de la Federación de Mujeres Cubanas, la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (#ONEI), la Unión Europea y otros organismos de gobierno enfocados en los indicadores y objetivos de desarrollo sostenible.

Posponen Congreso de Central de Trabajadores de Cuba para mediados del 2026

En la mañana de este 8 de julio sesionó el Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de #Cuba (#CTC), organismo superior de dirección del movimiento sindical entre Congresos.

Empresa "La Cuba" muestra amplio desarrollo en labores agropecuarias

La empresa "La Cuba" muestra un amplio desarrollo en las labores agropecuarias realizadas en sus fincas y Cooperativas. En busca de detalles sobre la labor del centro agropecuario, autoridades gubernamentales junto al primer secretario del Partido de #CiegoDeÁvila, Julio Gómez Casanova, realizaron un recorrido por las instalaciones de la empresa.

Desarrolla Cuba actividades por el Día Mundial de la Población

El próximo 11 de julio se celebra el #DíaMundialDeLaPoblación. #Cuba desarrolla varias actividades en torno a los desafíos de la dinámica demográfica actual. En ese sentido, expertos de la #CEPAL, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información y del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, se dieron cita en la reunión nacional en temas de población y desarrollo.

¿Cómo se comportó la disponibilidad de agua subterránea en los ultimos meses?

Debido al escaso acumulado de la lluvia en el transcurso del período húmedo, no se ha producido el incremento esperado de la disponibilidad de #AguaSubterránea, lo cual es más notable en Occidente y Oriente que en el centro del país. Con los detalles contamos con la presencia del Master en Ciencias Argelio Fernández.

Trasvase de Holguín y sus impactos en el programa alimentario

La evaluación del programa de gobierno, presentada en el X Pleno del Comité Central del Partido por el miembro del Buró Político y primer ministro de la República de #Cuba, Manuel Marrero Cruz, define entre los diez objetivos generales, el incremento de la producción nacional, con énfasis en los alimentos. Experiencias como las del Trasvase Este-Oeste en Mayarí, #Holguín, demuestran que es posible desarrollar cultivos y superar obstáculos que impone el #Bloqueo de Estados Unidos.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES